Política

Sólo 15 mujeres han sido ministras de la Corte; por primera vez habrá paridad: Mónica Güicho

La aspirante a ministra de la SCJN indicó que los ciudadanos han reclamado una justicia más pronta, sensible y clara.

Las mujeres tendrán la oportunidad de volver a hacer historia, ahora en la elección judicial, un proceso inédito en México y el mundo, en el que los ciudadanos con su voto elegirán los cargos de jueces, magistrados y ministros. 

Mónica Güicho González resultó elegida por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo como candidata al cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Su perfil ha sido calificado como idóneo y se encamina a este proceso sin precedentes. 

Paridad de género, clave en la elección judicial 

Entre los cambios asentados en la reforma al Poder Judicial se destaca la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante el principio de paridad de género. 

Para Mónica Güicho, quien ha sido magistrada y presidenta de la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, este paso es clave para México y una oportunidad para que las mujeres alcancen el grado de ministras. 

  • Mónica Güicho aplaude paridad en elección judicial

Güicho González reconoce que sólo en la historia de México han existido 15 mujeres con el cargo de ministra.
play-solid
Video
"En 200 años de historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sólo hemos tenido 15 ministras, 15 ministras mujeres. 
"En esta ocasión, por primera vez, tendremos una integración paritaria en la que cinco mujeres participarán como ministras de la Corte y cuatro varones participarán como ministros de la Corte, en una integración histórica en la que toda la población debe estar participando con mucha actividad y con decisión para elegir a las mejores y a los mejores", dijo en entrevista para MILENIO

Además, recordó que con la reforma judicial se reduce de 11 a nueve los cargos de impartidores de justicia en el rango de ministro.

Mónica Güicho
Mónica Güicho, aspirante a ministra de la Corte. | Foto: Juan Carlos Sánchez

Recuperar la confianza, el reto de la Corte

La aspirante a ministra mencionó que México está preparado para enfrentar una reconfiguración en el máximo tribunal del país. 

"Estamos preparados porque, en principio, hay una trayectoria de la historia y del rol del papel del Poder Judicial de la Federación, ahora también de los estados, en la entrega de estos resultados, pero esta entrega ha sido en un ritmo distinto al que demanda la población".

Agregó que la "población reclama resultados en un tiempo más rápido, con una exigencia más rigurosa", por ello se requiere un alto nivel de profesionalismo de juezas y jueces, capacidad técnica y jurídica, así como sensibilidad para atender reclamos sociales. 

—¿Cuál es el reto más importante que enfrenta la Corte?—, se le preguntó. 

"Es recuperar la confianza y la legitimidad frente a la población respecto de las funciones de impartición de justicia para entregar esa respuesta que la ciudadanía ha reclamado de una justicia más pronta, una justicia más sensible, más clara, con un lenguaje muy entendible para la mayoría de las mexicanas y los mexicanos".
"El propio Inegi habla de un señalamiento permanente por varias décadas de una impartición de justicia alejada de la población, de un juez que no escucha y que no está disponible de manera inmediata para las personas que participan en los distintos juicios. Y esto tiene que cambiar". 

Güicho González recordó que esta modificación en la ley tiene su origen en casos desafortunados, desde quienes han sido víctimas de actos injustos, así como colectivos históricamente discriminados. 

  • Recuperar la confianza, reto de la Corte: Mónica Güicho

La aspirante a la ministra de la SCJN indicó que México requiere una justicia más pronta, sensible y clara.
play-solid
Video

Mónica Güicho visualiza un nuevo modelo de justicia 

Para la próxima candidata a ministra de la Corte, la reforma judicial abre una ventana a la posibilidad de "impulsar con alto dinamismo un cambio de estilo y de resoluciones" para resolver asuntos de justicia. 

"Creo que este es un cambio de actitud que debemos de tener y es la gran oportunidad para que la Corte, a partir de un nuevo modelo de precedentes pueda impartir justicia al unísono en lo que se está resolviendo el mecanismo de precedentes con unos argumentos novedosos para la población y atender sus asuntos", explicó. 
Mónica Güicho
Sólo 15 mujeres han ocupado el cargo de ministra de la Corte: Mónica Güicho. | Foto: Juan Carlos Sánchez

¿Quién es Mónica Güicho, aspirante a ministra de la Corte? 

Mónica Arcelia Güicho González es originaria de Culiacán, Sinaloa, egresada de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa. 

Estudios y experiencia:

  • A nivel de posgrado, realizó estudios análogos al nivel de maestría en Derecho Público, en la Universidad Panamericana.
  • Realizó sus estudios doctorales en la Universidad de Salamanca, España, mediante la conclusión del programa de Doctorado en Derecho Constitucional Económico.
  • Magistrada federal en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. 
  • Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del TFCA, desde el año 2015. 
  • Subsecretaria de Juicios Digitales en el gobierno del Distrito Federal (ahora Ciudad de México), por el Modelo de Juicios Digitales del Tribunal Contencioso Administrativo. 
  • Subsecretaria de Modernización y Desarrollo Administrativo del gobierno de Sinaloa.
  • Contralora general de la Universidad de Occidente, en Sinaloa.
  • Directora fundadora de la Revista especializada de doctorado, Francisco de Vitoria, de la Universidad de Salamanca, España.

  • Reforma judicial, un reclamo de la población: Mónica Güicho

Mónica Güicho afirma que el país necesita una mejor solución a los conflictos.
play-solid
Video








Google news logo
Síguenos en
Israel George
  • Israel George
  • Licenciado en Televisión con pasado en TV Azteca, Imagen y Telediario. Hoy escribo sobre política en MILENIO. Tengo una manía por el café, el deporte y la buena vida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.