El secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, garantizó el “blindaje electoral” de los programas sociales para evitar su incidencia sobre el voto ciudadano y asegurar así contiendas democráticas en 2018.
TE RECOMENDAMOS: PRI lanza convocatoria para elegir candidato presidencial
Al comparecer ante las comisiones unidas de Desarrollo Social y de Economía Social de la Cámara de Diputados, el funcionario se comprometió a diseñar con diputados y senadores ese blindaje.
Sostuvo además que el porcentaje de la población en pobreza está en su nivel más bajo desde 2010 y las seis carencias que mide el Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) están en sus valores mínimos.
Según dijo, durante la actual administración 2.2 millones de personas dejaron atrás la pobreza extrema y 1.9 millones superaron la pobreza extrema alimentaria, objetivo de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Miranda afirmó que 4.5 millones de mexicanos “ya no son pobres y tampoco son vulnerables”.
Indicó que las cifras dan cuenta de que estamos avanzando en la dirección correcta.
Con respecto a la reducción de carencias, aseguró que 2.7 millones de personas más tienen acceso a servicios de salud y 1.8 millones a servicios básicos de la vivienda.
“En suma, son muchos los mexicanos que están accediendo a sus derechos y mejorando sus condiciones de vida”, agregó.Al ser cuestionado sobre el conflicto entre el Inegi y el Coneval en torno a la medición de la pobreza en México, el titular de Desarrollo Social negó haber incidido en dichas instituciones para ajustar las cifras a la baja.
“Nosotros somos absolutamente respetuosos, ningún titular de esa dependencia puede decir que yo algún día como titular o alguno de mis compañeros en mi secretaría, así como subsecretarios, directores generales o quien sea, haya siquiera insinuado alguna vez a algún director del Inegi o Coneval que actuara o midiera de una forma distinta, de ninguna manera”, atajó.
VJCM