El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, consideró que el desarrollo de Centroamérica y el combate a la violencia es "una responsabilidad compartida" con Estados Unidos y otros países del continente.
TE RECOMENDAMOS: Kelly: México tiene una "gran Policía"; podría entrenar a la de Centroamérica
"Tenemos que reconocer que los temas de desarrollo económico, estabilidad macroeconómica, migración y seguridad, estamos hablando de oportunidades y desafíos compartidos", dijo al participar en la Conferencia para la Prosperidad y la Seguridad en Centroamérica, realizada en Miami.
Aseguró que a pesar de que se ha tratado de combatir estos desafíos de manera individual, se deben de crear estrategias colectivas, pues "trabajando en conjunto tenemos mayores oportunidades".
Dijo que la migración y la inseguridad en los países del Triángulo Norte —Honduras, Guatemala y El Salvador— son síntomas de un problema estructural, por lo que hay que trabajar en la generación de empleos, fomento a la inversión y desarrollo de infraestructura para atacar esos desafíos.
"México quiere tomar esa responsabilidad para trabajar con los hermanos y hermanas de la región, creemos que ese debe ser uno de los grandes éxitos (de esta conferencia). Tenemos que aprovechar nuestras oportunidades para la gente de Centroamérica y de la región", añadió.
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, dijo que mejorar el desarrollo económico de Centroamérica es de vital interés para su país, ya que con ello se puede lograr frenar la migración y la violencia.
"Promover la prosperidad en Centroamérica es un componente central en este esfuerzo", aseguró, "lo que sucede en los países del Triángulo Norte afecta directamente la seguridad y el interés económico de Estados Unidos y otros países de la región".
Consideró que el sector privado es clave para aliviar "la presión" migratoria que proviene de Centroamérica y se dirige a Estados Unidos, así como para resolver los problemas de corrupción y seguridad que enfrenta la región.
"Lo que pasa en América Central afecta directamente la economía y seguridad de Estados Unidos", dijo.
[OBJECT]El secretario de Estado consideró que la conferencia sirve para avanzar la agenda del presidente, Donald Trump, con respecto a sus prioridades para "mejorar la seguridad de las fronteras", proteger al pueblo estadounidense y defender los intereses económicos de Estados Unidos.
TE RECOMENDAMOS: México y EU se unen contra crimen en Centroamérica
A la conferencia asistieron también el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el de Hacienda, José Antonio Meade, además del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y los secretarios de Segurida, John Kelly, y del Tesoro, Steven Mnuchin.
Así como los presidentes del El Salvador, Salvador Sánchez Cerén,; de Honduras, Juan Orlando Hernández, y de Guatemala, Jimmy Morales.
JASR