Más Política

México necesita un cambio de sistema, no sólo alternancia: Padierna

La coordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna, dijo que sin un cambio en el sistema que ha cobijado la corrupción, la alternancia sólo provocará desencanto en la ciudadanía.


Los escándalos de corrupción de Javier Duarte en Veracruz; de Roberto Borge en Quintana Roo y de César Duarte en Chihuahua confirman que el valor de la alternancia no está sólo en el cambio de signo partidista sino en la modificación sustancial de las prácticas, de las redes de corrupción y de la impunidad que permitieron estos casos, dijo la coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna.

TE RECOMENDAMOS: Senadores piden visita de ONU por situación de periodistas

"Ninguna de estas historias de corrupción culmina con la detención y extradición de cada uno de estos personajes. Mal harían los gobiernos de alternancia en cada uno de estos estados si le dan "carpetazo" a las investigaciones y no sancionan penalmente a los múltiples cómplices de estos modelos de cleptocracias", agregó.

De acuerdo con la legisladora la lección que dejan los casos de los Duarte, Roberto Borge, Tomás Yarrington, Guillermo Padrés y Rodrigo Medina es que ningún cambio se puede limitar en la alternancia partidista sin un cambio de sistema que ha cobijado la corrupción.

"Esta reflexión es importante ahora que analizamos y se impugnan los resultados electorales en cuatro entidades de la República. Los ciudadanos están desencantados con las alternancias que no modifican de raíz las prácticas de corrupción", afirmó.

Refirió que hace un año el PRI perdió los gobiernos estatales de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, "el voto mayoritario de los ciudadanos a favor de los candidatos de oposición, en dos casos en coalición PAN-PRD, sorprendió al propio gobierno federal y al priismo, pero no a los observadores más agudos".

Insistió que los últimos escándalos de corrupción no sólo señalaban una responsabilidad estatal "sino una clara complicidad con instancias federales que dejaron crecer este nivel de descaro y de cinismo".

La senadora perredista consideró que lo más doloroso es que junto con los escándalos de corrupción se generó una auténtica crisis de derechos humanos y de falta de Estado de Derecho en cada una de estas entidades.

"Veracruz se convirtió en un gran cementerio clandestino sin que el gobernador Duarte hiciera nada, sin que su partido le llamara la atención, sin que el Congreso local ejerciera el papel de contrapeso. Asesinatos de periodistas, de activistas, secuestros de ciudadanos, hostigamiento a movimientos sociales e, incluso, a la Universidad Veracruzana fue el escenario dantesco que dejó Duarte".

Agregó que en el caso de Chihuahua ocurrió algo similar, pues "no sólo creció la fortuna persona de César Duarte a través de mecanismos de triangulación financiera para crear su propio banco. También creció la inseguridad, la criminalidad y el hostigamiento a movimientos sociales y a dirigentes opositores".

TE RECOMENDAMOS: Dolores Padierna rechaza alianza entre PRD y PAN

En tanto, indicó, en Quintana Roo, Robert Borge emuló a sus homólogos con un ingrediente más perverso: se dedicó a hostigar a sus críticos a través de redes sociales, a inventar publicaciones apócrifas, a amenazar a los propios empresarios. Junto con el robo de fondos públicos, del impuesto para el hospedaje, se dedicó a acaparar terrenos utilizando prestanombres.


JASR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.