Amnistía Internacional acusó a los gobiernos de Estados Unidos y de México de ser socios en crímenes contra los migrantes que buscan asilo en esos países para escapar de la violencia en Centroamérica, lo cual, aseguró, podía desencadenar una crisis de derechos humanos.
TE RECOMENDAMOS: Arrestos de migrantes subió 38% desde la llegada de Trump
En el informe titulado Enfrentando muros. Violaciones de los derechos de solicitantes de asilo en Estados Unidos y México, Amnistía Internacional dijo que los migrantes reciben tratos crueles cuando buscan asilo en Estados Unidos y al no poder ingresar a ese país se quedan varados en México, donde quedan a merced de la delincuencia organizada.
"Estados Unidos y México son socios en el crimen y están fraguando una incipiente catástrofe de derechos humanos. Estados Unidos está construyendo un sistema cruel y hermético para impedir que gente que lo necesita reciba protección internacional, y México está demasiado dispuesto a desempeñar el papel de portero de Estados Unidos, dijo la directora de la organización para las Américas, Erika Guevara-Rosas.
[OBJECT]El informe consta de decenas de entrevistas con migrantes, solicitantes de asilos, funcionarios y organizaciones, en las que revelan como las medidas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se han vuelto más cruel el trato hacia aquellas personas.
"En este enfermizo juego del ratón y del gato, las únicas que pierden son los cientos de miles de personas que huyen desesperadas de la violencia extrema y mortal de los países centroamericanos de El Salvador, Honduras y Guatemala. En lugar de empujar a la gente a una muerte probable, Estados Unidos debe de anular su orden ejecutiva de seguridad fronteriza y replantear desde el principio su control de la inmigración", dice el informe.
El documento indicó que desde 2009, Amnistía Internacional reportó que en los centros de detención de Estados Unidos había prácticas inhumanas; sin embargo, desde la llegada de Trump a la presidencia, "se ha vuelto aún más cruel", pues los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza obligaron a inmigrantes a retractarse en cámara de su temor por volver a su país y a firmar el retorno voluntario, bajo la amenaza de que en caso de negarse serían deportados sin derecho a volver a Estados Unidos.
Agregó en otros casos dieron información falsa a los migrantes para que no pudieran solicitar asilo en Estados Unidos.
México, el otro muro
Amnistía Internacional también acusó a México de deportar a cientos de centroamericanos, aun cuando expusieron el miedo de regresar a sus países, de los que huyeron por razones de violencia, lo cual representa una violación a sus derechos y a tratados internacionales firmados por México.
Agregó que el gobierno de México ha detenido menores migrantes pese a que la "ley mexicana prohíbe expresamente la detención de menores de edad".
"México recluyó a 40 mil 542 niños y niñas en centros de detención para migrantes en 2016. México tiene 54 centros de detención para migrantes, que no son adecuados para albergar a niños o niñas", dijo.
TE RECOMENDAMOS: Muere otro indocumentado en centro de detención de EU
Madeleine Penman, autora del informe, dijo que México tiene una doble moral, pues critica cómo se trata a sus connacionales en Estados Unidos, pero toma una acción similar hacia los centroamericanos.
JASR