Política

En México, 17.7 millones de mujeres son excluidas de trabajos por ejercer cuidados

Destacaron la necesidad de crear un Sistema de Cuidados que redistribuya las responsabilidades actualmente sobrecargadas sobre las mujeres.

La organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza publicó está mañana un informe en donde se dio a conocer que en México casi 22 millones de mujeres están fuera del sistema laboral, de las cuales 17.7 millones no están disponibles por estar dedicadas a las labores de cuidado de su hogar, sin remuneración. Esto, además de 4.3 millones que están desempleadas.

En comparación, y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, solo un millón de hombres no están disponibles para el trabajo por cuidados del hogar y 2.8 millones se encuentran en el desempleo, lo cual evidencia la barrera de género que existe en este ámbito.

Asimismo, señalaron que las desigualdades laborales que enfrentan las mujeres aumentan con relación al número de hijos que tienen. Al respecto, mencionaron que la Encuesta Nacional de Ingreso en los Hogares de 2022 dio a conocer que del total de mujeres que no trabajan, el 40 por ciento tienen tres hijos o más, las que tienen dos hijos equivalen al 20 por ciento y con un hijo, el 12 por ciento.

Además, mencionaron que conforme aumenta la cantidad de hijos, los ingresos que perciben son menores. En el caso de las mujeres con un hijo ganan, en promedio, 22 mil 504 pesos por trimestre; y con cuatro hijos, el ingreso es de 13 mil 583 pesos por trimestre.

Respecto a las y los jóvenes, en México hay 15.6 millones de personas que se enfrentan a contextos adversos que los llevan a vivir en exclusión y precariedad, de este grupo, 8.2 millones son mujeres, de ellas 3.8 millones se encuentran fuera de la escuela y del trabajo, de ellas 3 millones están en esa situación por realizar labores domésticas y de cuidado.

En algunos casos, el trabajo doméstico no es bien remunerado; en este sentido, mencionaron que a finales de 2024, 2.3 millones de personas realizaban estas actividades, de las cuales 2.1 millones eran mujeres; de las que el 97 por ciento tienen un trabajo informal; además de que el 85 por ciento percibía salarios de pobreza; y el 71 por ciento carecía de prestaciones laborales; y el 98 por ciento no tenía un contrato estable.

Por ello, la organización señaló que para cambiar esta realidad es crucial impulsar acciones concretas que promuevan su plena inclusión y autonomía económica, para derribar las estructuras discriminatorias que perpetúan la exclusión y precariedad; siendo uno de los pasos más importantes es la creación de un Sistema de Cuidados que redistribuya las responsabilidades actualmente sobrecargadas sobre las mujeres.

LP

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.