La organización Mexicanos Primero planteó que la primera consecuencia de la evaluación docente debe ser el apoyo oportuno, sin desanimar ni desdeñar lo que los maestros han logrado hasta el momento.
En un comunicado consideró que “si sólo hay evaluación docente confiable, pero no se complementa con un sistema igual o aún más sólido de aprendizaje profesional de los maestros, como hemos sostenido en (el reporte) Prof., no habrá cambio en el aprendizaje de los alumnos, que es la finalidad última de todo el esfuerzo educativo nacional”.
La organización agregó que los resultados de la evaluación de desempeño docente que presentó la SEP permitirán contar con un primer diagnóstico nacional objetivo acerca de aspectos del desempeño de los maestros y directivos en servicio de educación básica y media superior, que participaron en el proceso.
”Los maestros tienen derecho a un diagnóstico oportuno, a que se identifique su logro de aprendizaje para recibir los apoyos necesarios y así desarrollarse como los verdaderos profesionales de la educación que están llamados a ser. La mejor manera en que se cumple el derecho a aprender de los alumnos es que se cumpla el derecho a aprender de sus maestros”, puntualizó.
Mexicanos Primero destacó que valora el reconocimiento a los docentes de más alto desempeño y convoca a las autoridades a poner especial atención para ofrecer opciones dignas y pertinentes a aquéllos que deberán obligatoriamente participar en el reforzamiento dedicado al nivel insuficiente.
La organización planteó cinco exigencias ciudadanas a la Secretaría de Educación Pública:
1.- Mejore el diseño y la implementación de la Evaluación Docente para este año y los subsecuentes, ya que un grupo importante de maestros, dispuestos a participar en la evaluación fueron amenazados o bloqueados; sufrieron numerosos problemas técnicos en el proceso, así como cambios de último momento por parte de las autoridades.
2.-Publique los resultados de la evaluación, maestro por maestro, para su verificación y monitoreo de parte de los padres y los ciudadanos; asimismo que se entregue información personalizada a cada profesor, como retroalimentación de su evaluación.
3.-Implemente un sistema de formación docente que conecte las necesidades de los maestros con la formación inicial y continua, orientada al aprendizaje de los alumnos. Los catálogos de cursos y actividades formativas deben ser públicos y sujetos a verificación en su operatividad, costo y eficacia.
4.- Concrete las conclusiones de las consultas pasadas y las programadas para este año sobre la educación normal y la formación inicial de maestros, de manera que el Plan que se proponga el 7 de marzo, según lo anunciado por la SEP, haga un compromiso de que todas las escuelas normales autorizadas tomarán una verdadera dimensión de instituciones de educación superior de alto desempeño.
5.-Mejoren la atención a los maestros que se evaluaron y los que estarán por evaluarse en los próximos ejercicios, brindando información clara, puntual y confiable sobre el proceso de evaluación; así como la pronta solución a inquietudes respecto de las irregularidades en los resultados.
Por último la organización enfatizó que es urgente que las expectativas sobre los maestros estén acompañadas del correspondiente apoyo para que las alcancen.