-
Mexicanos buscan oportunidades en Alaska
Miles de mexicanos han emigrado a Alaska en busca de una vida mejor. El Gobierno Federal estima que 23 mil paisanos ya viven en ese estado, en ciudades como Anchorage, Fairbanks y Juneau.
Ciudad de México / -
-
Glaciar Seward. -
Consulado de México en Anchorage. Ante el crecimiento de la población mexicana, el gobierno federal inauguró una oficina de atención en 2008. -
Para atender a la creciente población de mexicanos, la diócesis de Anchorage ordenó la apertura de la primera iglesia dedicada a la hija de Guadalupe -
Toby Gallo, empresario jalisciense integrante del clan Gallo, que controla la mayor parte de los restaurantes en la ciudad y que ha comenzado expandir -
Matrimonios mixtos. Mexicanos y esquimales haciendo vida juntos en Alaska. Matrimonio Tony Regis y Bernardette Wasuly. -
Manuel Hernández, poblano, director Alaska Fur Factory, principal empresa peletera de Estados Unidos. "Alaska nos dio una gran oportunidad", dice. -
Javier Osuna Abud, cónsul de México en Anchorage. De acuerdo a los registros consulares, hay mexicanos en prácticamente todo el estado. -
Matrimonio Tony Regis y Bernardette Wasuly. -
Restaurante México en Alaska. De los 150 negocios de comida en la ciudad, 50 pertenecen a mexicanos. -
Carlos Carrillo, empresario restaurantero y dueño de una cadena de comida rápida en el estado. Como la mayoría de los mexicanos en Alaska, es originar -
Los mexicanos son ya la primera minoría en Alaska, por encima de asiáticos y afroamericanos. En la foto, un esquimal vende quijadas de ballena en la c
-
MÁS GALERÍAS





