Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía, consideró que todos los mercados tendrán que “aprender como ya lo habían hecho hace cuatro o más años a aguantar estas amenazas que provocan las ideologías de (Donald) Trump” y además de aprender a “cómo analizarlas desde el punto de vista de un negociante como él".
En entrevista con Tania Díaz para Notivox Televisión, Guajardo Villareal señaló que “hay que leer sus libros como negociante, porque eso es, un hombre de negocios, para poder entender como hace este tipo de planteamientos hay que tomar nota acerca de qué es lo que aconseja en una negociación y jugarlo a como él dice, que es: quien se agacha lo atropello y el que se defiende se sienta a negociar conmigo”, detalló.

Aseguró que todas las amenazas mandadas por Trump acerca del aumento de aranceles a México son “solo el inicio de ver nuevamente los comportamientos típicos del empresario, pues no son la primera ni última vez que hará algo parecido a esto”.
“Es parte de lo que ya conocemos y nos genera la misma incertidumbre. Nos hace amenazas, se reporta después con una llamada, se le contesta y él sabe que funciona todo lo que hace para obtener lo que quiere, es un hombre de negocios y sabe cómo negociar”, detalló.
En este marco, Ildefonso Guajardo explicó que Donald Trump al hacer esta amenaza que empezará a inicios de su mandato, “estaría violando el propio acuerdo que firmó” y generaría “falta de credibilidad hacia su palabra”.
“Es como decir que no vale de nada ponerse de acuerdo conmigo, porque así como digo algo hago otra cosa, y eso genera mucha falta de credibilidad sobre los compromisos que se puede llegar a tener con él, simplemente estaría violando este acuerdo”, pronunció.
Así mismo, el ex secretario de Economía señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum ha estado haciendo uso de “un instrumento fundamental económico del tratado mismo”, que es el derecho de México de responder de la misma forma.
“El tratado mismo le da el derecho a México de (que) si hay una violación arancelaria como la que pretende (Donald) Trump, de responder con la misma intensidad en una serie de productos de relevancia importante para Estados Unidos, está en todo su derecho”, anotó.
Guajardo agregó que si México o Estados Unidos salen del tratado, a Trump “no le quedaría nada más para amenazar a México y apresurarlo para resolver el problema del fentanilo y migración” pues esta es “su principal arma” para avanzar en temas que le interesan como lo son estos dos últimos.
“Si se sale del acuerdo, ¿Que le quedaría a (Donald) Trump para amenazar a México respecto a eso?, absolutamente nada. No es lógico que mate el único elemento que tiene relevante que puede usar para amenazar ante negociaciones”, precisó.
IOGE