Más Política

Medición de la Pobreza no contempla reformas: Robles

La titular de Desarrollo Social dijo que la medición presentada por el Coneval es una fotografía del año pasado.

Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social, consideró que la Medición de la Pobreza presentada por el Coneval es una “fotografía del año pasado” y, en absoluto contempla la forma en la que las reformas estructurales han fortalecido el ingreso de los sectores más pobres para adquirir productos de la canasta básica..

“La Medición de la Pobreza que presentó Coneval es una fotografía del 2014, y ya tenemos datos de 2015 y, por primera vez, en más de cuatro años cae ese Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza en una proporción que no se había presentado nos dice que en este año estamos teniendo condiciones económicas mejores que permite a las familias con su ingreso laborar comprar alimentos.

“Hay más familias mexicanas que pueden comprar sus alimentos con su ingreso laboral 2015, y este ya es un indicador que nos habla que esta mejorando la situación”, dijo tras referir que el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza establece que el poder adquisitivo en el decil 1, donde se encuentra las familias en extrema pobreza, no se fortaleció 2.1 por ciento como establece la medición del Coneval sino en 6.2 por ciento conforme a los datos del propio INEGI recientes. Si se toman a comunidades menores a 2 mil 500 habitantes se eleva hasta 12 por ciento.

Y lo mismo sucede, abundó, en los deciles del 2 al 4, que para el Coneval en su medición 2014 representó una caída del 0.1, 1.8, 1.9 por ciento.

Por el contrario, en estos mismos deciles, se elevó el poder adquisitivo por la generación de empleo en 3.7, 2 y 0.1 por ciento. “Hay un incremento en los cuatros deciles y seguro hay que reforzar el camino, seguir profundizando las reformas y se reflejen en un mayor crecimiento económico del país, lo sabemos en un contexto adversos desde el punto de vista internacional, pero si puede seguir nuestra apuesta”.

No es que haya, aclaró, más pobres, porque esos datos reportan el año 2014 “cuando todavía no se reflejan las reformas estructurales, ni tampoco el rediseño de Prospera, la coordinación de los tres ordenes de gobierno. La gente paga menos por la luz, por la telefonía, aumentó el consumo, se incrementó el empleo en una cifra histórica, la más importante en los últimos 10 años. Todo esto se refleja en este año, que refleja una baja en el Índice Tendencia Laboral de la Pobreza”.

La apuesta de este gobierno, dijo, fue generar las condiciones para un mayor crecimiento económico del país, la generación de empleos, y demás ingresos con las reformas que se aprobaron y que se están poniendo en marcha, que son el cambio estructural para combatir la pobreza de fondo. “Todo esto se esta contemplando en el presupuesto base cero que se presentará este año a la Cámara de Diputados”.

La medición sobre la Cruzada Nacional contra el Hambre será presentada en agosto por, y desde luego que todas las mediciones que haga son para mejorar.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.