Política

Movimiento Ciudadano busca prohibir 'discriminación' en reclutamiento de Fuerza Civil

En la actualidad según indicó la legisladora Iraís Reyes, se les pide a los interesados no contar con ningún tatuaje a la vista , lo cual implicaría una violación a la Ley.

Para eliminar y prohibir el requisito de no presentar tatuajes, ni perforaciones corporales, así como el requisito de estatura mínima que se establecen para ingresar a Fuerza Civily a Fuerza Penitenciaria, pues representan la discriminación, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de la Institución Policial Estatal Fuerza Civil.

En conferencia de prensa, Reyes dijo que en la actualidad se pide que los interesados no tengan ningún tatuaje a la vista y que cumplan con una estatura mínima, lo que resulta una violación a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Nuevo León.

“Tener tatuajes o medir cierta estatura no debería ser un impedimento para ingresar a las instituciones policíacas del estado, ya que esto no determina su capacidad para afrontar alguna crisis”, indicó.

La misma transgresión a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Nuevo León, se presenta en las disposiciones que emiten los municipios, en relación con el servicio profesional de carrera policial.

“Estos requisitos constituyen una forma de discriminación en contra de quienes buscan ingresar a Fuerza Civil y Fuerza Penitenciaria, lo que limita el derecho de la persona a dedicarse a esta profesión. De por sí, es complicado el reclutamiento de policías. No se puede condicionar el derecho al trabajo negando el acceso al mismo por tener  tatuajes o por tener cierta estatura”, comentó.

Cabe señalar que, en el caso de los tatuajes, pueden ser válidamente restringidos cuando su expresión configure un discurso de odio, es decir, aquellos que tienen como objeto generar discriminación, hostilidad y violencia.

Promueven notificaciones electrónicas en beneficio del medio ambiente

Por su parte, Daniela Puente, diputada local de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Nuevo León, a fin de fomentar la validación de notificaciones electrónicas en la materia.

Esta medida les permitirá a los ciudadanos ahorrar tiempo destinado en traslados y filas de espera cuando se realizan trámites administrativos en las distintas dependencias, indicó la legisladora emecista.

La diputada promovió que los gobiernos municipales y del estado habiliten en sus portales de internet la posibilidad de obtener los datos necesarios bajo un nombre de usuario y contraseña personal, dando de alta además un correo electrónico para recibir dichas notificaciones.

“La justicia abierta es indispensable como modelo de gobernanza, pero más allá de eso, la pandemia nos demostró la necesidad y la conveniencia del uso de las tecnologías de la información, no solo para generar una atención más focalizada a la ciudadanía, sino también para aportar en la mejora del medio ambiente al permitirnos ahorrar papel.
“También permiten aprovechar las herramientas tecnológicas para mejorar el servicio al público realizando las distintas diligencias tales como emplazamientos, notificaciones y en general comunicaciones entre las partes dentro de un proceso administrativo”, señaló.

ng

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.