Coparmex Durango, a través de su presidenta Mayté Vivó, exigió al Senado de la República se pongan a trabajar en las leyes que integran el Sistema Nacional Anticorrupción.
Desde hace 8 meses comenzaron a discutir y a la fecha aún no se tienen listas, además de que este mes de mayo, vence el plazo Constitucional para dictaminarlas.
La empresaria dio a conocer que la fecha es hasta el 28 de mayo, pero para que haya un periodo extraordinario, la comisión anticorrupción que preside el senador Pablo Escudero, debió haber dictaminado las 7 leyes del sistema nacional anticorrupción.
"Entonces los ciudadanos tenemos la incógnita de qué está pasando en el Senado, si cada senador nos cuesta alrededor de 200 mil pesos al mes y si este senador tiene una comisión, son 350 mil pesos al mes y tienen 8 meses sin trabajar", apuntó.[OBJECT]
"En la ley 3 de 3 se tipifican los actos de corrupción, la fiscalización y sanciones que tienen que haber y estamos muy interesados en Coparmex a nivel nacional, a que se le dé el seguimiento debido y que se fije la fecha del 28 de mayo como lo manda la constitución y se trabaje en este tema".
Pidió a los Senadores se trabaje a marchas forzadas este mes para terminar, dictaminar las 7 leyes de vital importancia, aunque existen dos.
Dijo que están constando un poco más de trabajo y que son las adecuaciones al código penal y la ley de fiscalización y rendición de cuentas de la federación.
"Estas son las que implican las sanciones a los funcionarios corruptos o empresarios que caigan en estos actos, sabemos que la ley aplica para ambas partes y no sólo para funcionarios", dijo.
Sobre el riesgo de que el Senado saque estas leyes "al vapor", ante la proximidad de la fecha de término constitucional, dijo "cinco ya están trabajadas y un poco más avanzadas, pero estas dos (fiscalía y código penal) tienen que tener más de énfasis por parte de los Senadores".