De los 131 taxis que han sido decomisados en el mes de junio durante los operativos de la Agencia Estatal del Transporte (AET), la mayoría han sido detenidos por circular con licencias falsas y no portar tarjeta de circulación.
Así lo informó el vocero de la asociación civil Fuerza Estatal Taxista, Arturo Rodríguez Méndez, y agregó que los sitios de falsificación de documentos proliferan en las redes sociales.
"Los motivos por los que han quitado taxis es porque algunos choferes traen licencias falsas, algunos porque no portan alguna tarjeta de circulación. Eso objeto de que se retire el vehículo.
"En Facebook muchas personas se ponen a vender este tipo de falsificación (...) (algunos choferes) estaban pirateando y se van por la vía más fácil: comprar la licencia, porque para sacar una licencia de taxista necesitas tener una licencia de chofer primero", expuso.
Rodríguez recalcó que este tipo de prácticas no debe ser permitida y se mostró a favor de los operativos de regularización del transporte.
Por otra parte, afirmó que los decomisos de taxis piratas y de vehículos que funcionan con aplicaciones móviles tipo Uber, les ha beneficiado a los taxis tradicionales que operan en el marco de la ley.
"Yo he llevado cuentas estos últimos 15 días y recibo entre 100 pesos y 150 pesos más", dijo.
"Hay clientes que se suben a los taxis porque la (tarifa) dinámica (de las aplicaciones) está muy alta. Ahorita por ejemplo, como hay operativos, no quieren salir muchos choferes por el miedo de que les retengan su vehículo, y por ende sube la dinámica, es más cara la tarifa", agregó.
Indicó que el promedio de viajes por día de un taxista tradicional es de 27, pero ahora están realizando 33 carreras en promedio.
En el mes pasado, la AET decomisó a 132 taxis piratas y 53 vehículos de aplicaciones móviles tipo Uber o Didi.
El artículo 102 del Reglamento de la Ley de Transporte del Estado señala que a ninguna persona se le reexpedirá una licencia cuando el concesionario presente documentación falsa, asimismo, el artículo 84 de la ley señala que se cancelará la concesión también por este motivo.
El artículo 108 de la Ley establece una multa de 300 a 500 cuotas para quienes ofrezcan servicio de taxi sin concesión.