La detención de Ismael “El Mayo Zambada” y Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán, favorece al gobierno estadounidense previo a las elecciones presidenciales, señala Luis Carlos Sainz, analista en temas de seguridad.
“Sobre todo al gobierno de los Estados Unidos es el que lanza el mensaje y que viene a favorecerle previo a las elecciones en una contienda que pareciera llevar desventaja el partido que está en el poder y está captura desde luego que les da puntos para fijar la postura de lo que le viene criticando el partido opositor”, Luis Carlos Sainz, analista en temas de seguridad. El “Mayo Zambada” era buscado por la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) y enfrentaba cargos por diversos delitos, entre ellos: tráfico de fentanilo, cocaína, heroína, lavado de dinero y otras drogas a través de la frontera.
Con 76 años de edad, difícilmente saldría de prisión: “Por la edad que tiene, por los cargos que tiene desde hace mucho tiempo y sobre todo hoy la acusación que viene a restituir a cualquier otra que es el tráfico de fentanilo, difícilmente va a salir”.
Ismael 'El Mayo' Zambada fue capturado tras ser engañado para volar a Texas, asegura WSJ
El pasado 25 de julio de 2024 Ismael, El Mayo, Zambada habría llevado a El Paso, Texas, donde fue arrestado por miembros de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) a base de engaños de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, reportó el Wall Street Journal.
El diario estadunidense asegura que El Mayo pensaba que iba a supervisar una de las pistas aéreas clandestinas del Cartel de Sinaloa cuando autoridades estadunidenses lo detuvieron a él y Joaquín Guzmán López.
Fuentes de seguridad de Estados Unidos explicaron que Joaquín Guzmán López decidió entregarse a las autoridades estadunidenses como parte de un acuerdo de rendición, pero que aprovechó además para entregar a El Mayo Zambada.
JMH