-
Con pancartas, consignas y dolor, periodistas exigen alto a la violencia contra el gremio
El gremio periodístico se manifestó en diversas partes del país por los asesinatos de los comunicadores Jesús Luis Gamboa Arenas, Margarito Martínez y Lourdes Maldonado.Ciudad de México / -
-
BCS. La protesta fue convocada a nivel nacional y se denominó "Periodismo en riesgo" |Especial -
Sinaloa. Los periodistas exigieron justicia por los homicidios que ocurrieron en Veracruz y Baja California | Especial -
Morelos. Los comunicadores colocaron pancartas con leyendas así como veladoras y flores | EFE -
Guanajuato. Los manifestantes leyeron un manifiesto, donde enunciaron los riesgos que existen en México | Especial -
Chiapas. Se hizo pase de lista de los periodistas asesinados y se condenó el actuar de las autoridades ante la problemática | EFE -
Hidalgo. Los líderes afirmaron que la protesta nacional debe mover conciencias para frenar la violencia contra el gremio | Andrés Sánchez -
Puebla. En los últimos 22 años han sido asesinados más de 140 periodistas | Andrés Lobato -
Veracruz. La exigencia principal de los comunicadores es que los homicidios de compañeros periodistas no queden impunes | Especial -
Toluca. Periodistas y ciudadanos se han movilizado en más de 30 ciudades | Cuartoscuro -
CdMx. La movilización nacional contra la violencia a periodistas en México inició desde la mañana | Javier Ríos -
Chiapas. Artistas gráficos pintaron el rostro de la periodista asesinada el pasado domingo | Especial -
CdMx. La protesta también está coordinada en redes sociales con uso de los hashtags #NiSilencioNiOlvido, #NoSeMataLaVerdad | Javier Ríos -
En el pronunciamiento, destacaron el dato de los 28 periodistas asesinados en los que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador | Javier Ríos
-