El diputado local del Partido Revolucionario Institucional, Gabriel Tláloc Cantú declaró que el hecho de que un juzgado penal gire una orden de aprehensión solamente en contra César García Méndez, y no incluya a su socio de Ernesto Canales, revela que hay mano grande, dinero grande y presiones grandes para no perseguir al fiscal anticorrupción.
TE RECOMENDAMOS: Pide Congreso a Procuraduría de CdMx explicar negativa de encarcelar a Canales
El diputado denunció procedimientos irregulares por parte de la Procuraduría de la Ciudad de México a favor del funcionario de Nuevo León.
Expresó que vienen tiempos difíciles para el fiscal anticorrupción, ante esta denuncia de administración fraudulenta de seis millones de dólares por parte de Paula Cusi y que al gobernador de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera no le gustaría formar parte de este escándalo bochornoso de la Procuraduría de Nuevo León y la Procuraduría capitalina.
"A Miguel Ángel Mancera no le va a gustar formar parte de este escandaloso bochorno de procuradurías y más siendo la Procuraduría parte importante en el desorden de procuración de justicia porque el hecho de que un juzgado penal gire una orden de aprehensión contra uno de dos coautores, ya está marcando una diferenciación; si los coautores trabajan juntos, asociados y hacia el mismo fin y se reparten las utilidades, no es posible que nada más uno sea culpable.
"Aquí se nota que hay mano y mano grande o dinero grande o presiones grandes paras que solamente se persiga a César García Méndez y no a Ernesto Canales", comentó.
Reiteró que se ve que la relación que existe entre el gobernador, Jaime Rodríguez y su homólogo de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera haya influido de manera favorable para que a Canales no le haya pasado nada.
Consideró que Canales es muy astuto para sus fines particulares, ya que se ha especulado que los cuestionamientos hacia él son con fines políticos bajo el argumento de que los priistas pretendían defender al ex gobernador, Rodrigo Medina, sin embargo, precisó que es al revés, ya que cuando se mueve el expediente de la denuncia en su contra él saca a relucir el tema de los Medina.
Denunció que se nota el poder económico y del apellido de Canales, ya que la Procuraduría de la Ciudad de México pidió que la comparecencia del fiscal anticorrupción sea a través de la Procuraduría de Justicia de Nuevo León.
"Hay un conflicto grave de intereses donde ahora resulta que la Procuraduría de aquí le debe de echar la mano en la declaración a Ernesto Canales, esto es terrible para el sistema de justicia en México y particularmente en Nuevo León, por cosas mucho menos graves y más sencillas hicieron renunciar al ex procurador Roberto Flores", comentó.
Resultados negativos deliberadamente
Gabriel Tláloc Cantú reiteró que la Fiscalía Anticorrupción no está en buenas manos y que los resultados que se dan en esta dependencia podrían ser deliberadamente planeados para que todo salga negativo.
"Lo que me corresponde es tener la información necesaria para que la comunidad de Nuevo León sepa que la Subprocuraduría Anticorrupción no está en buenas manos y que probablemente los resultados que se están dando hasta ahorita puedan ser deliberadamente planeados para que salgan de esta forma; negativo todo".
"Es urgente (el cambio en la dependencia), esto se tardó meses y ahorita que esto está álgido, yo creo que la innovación de la Procuraduría debe ser integral, debe sr también con un nuevo subprocurador anticorrupción y no necesariamente hasta que entre el nuevo sistema anticorrupción, tiene que ser reemplazado inmediatamente", declaró.
KDSC