El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, se reunieron en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento para afinar el convenio de coalición electoral del Frente Ciudadano por México unidos y con el mayor consenso posible.
Al concluir la reunión de más de tres horas, Anaya dijo que están en la fase final del diálogo con el PRD y Mancera para consolidar el frente, ganar la Presidencia y establecer el primer gobierno de coalición en la historia de México con el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
Sin embargo, aún no hay acuerdo sobre el proceso de elección del candidato a la presidencia.
"Lo que hemos platicado es que el objetivo fundamental es salir unidos que haya el mayor grado de consenso posible y que nos permita enfrentar la elección con éxito, queremos ganar la elección para poder transformar a nuestro país y estoy convencido que encontraremos las mejores fórmulas para selección de candidatas y candidatos y que quedarán establecidas en el propio convenio", destacó.
Esta reunión es la segunda que mantienen en la semana Anaya y Mancera en el Ayuntamiento capitalino. En esta ocasión acompañó al panista Santiago Creel y a Mancera, Héctor Serrano, operador político del Jefe de Gobierno,
Con una amplia sonrisa, el panista declaró que hay un extraordinario ánimo para construir el frente que aseguró ya se encuentra en la recta final y se podrá registrar oficialmente antes de que venza el plazo el próximo 14 de diciembre.
Y evitó dar su postura sobre un posible enfrentamiento en precampaña contra Mancera, pues aseguró que eso se definirá en el convenio que están afinando.
"No tiene ningún caso especular sobre escenarios futuros, lo que tenemos que hacer es seguir concentrados en la elaboración del convenio de coalición, registrarlo y entonces con la coalición electoral ir en la ruta de las elecciones", abundó.
Confió además en que si no se firma hoy el convenio con Alejandra Barrales como presidenta del PRD, habrá una transición que ayude a mantener la estabilidad de los trabajos entre los partidos.
Finalmente, reconoció que de contender por la presidencia de la república, estaría dejando la dirigencia de Acción Nacional.