Política

Magistrado presidente del TEPJF defiende presupuesto para 2024; "cero crecimiento"

Explicó que el presupuesto solicitado para el 2024 es de 3 mil 890 millones de pesos, de los cuales, el presupuesto base es de aproximadamente 2 mil 850 millones,

El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, defendió el presupuesto solicitado para el próximo año, pues dijo que tiene “cero crecimiento” en comparación con el 2023 y con el 2018, si se considera que es año electoral.

Explicó que el presupuesto solicitado para el 2024 es de 3 mil 890 millones de pesos, de los cuales, el presupuesto base es de aproximadamente 2 mil 850 millones y el presupuesto para el proceso electoral es de mil 40 millones de pesos.

La cifra contempla una bolsa para recuentos de elecciones por 84.7 millones de pesos “y si no se ocupa un centavo, porque no haya recuentos totales, se van a reintegrar a la Tesorería”, dijo.

“Presentamos un proyecto de presupuesto responsable y que estamos seguras, seguros, en el Tribunal que, a partir del análisis que se haga en la Cámara de Diputados, está justificado y no esperamos alguna reducción”, dijo en entrevista con medios después de la firma de un convenio con el Centro de Estudios para un Proyecto Nacional Alternativo, S.C., organización que al mismo tiempo firmó un acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE).

El magistrado informó que desde el Tribunal se acercarán a la Cámara de Diputados, con los legisladores que van a dictaminar en comisiones, y que les van a explicar “cómo cada peso invertido en el Tribunal Electoral está justificado”.

Incluso, dijo que la inflación no afecta el cálculo del presupuesto requerido e incluso hay un decrecimiento.

“Si consideramos la inflación acumulada de 2018 a 2023, esta es del 34 por ciento; considerando eso, a precios reales, el presupuesto del Tribunal Electoral implica un decrecimiento del 25 por ciento; menos 25 por ciento es el resultado de este ejercicio comparado con 2018”, explicó.

Además, Rodríguez aseguró que en estos momentos no ve “banderas rojas” en el proceso electoral por iniciar el próximo 7 de septiembre.

“La bandera que yo veo es verde, la marea está baja; tenemos el andamiaje para resolver todos los conflictos que se presenten”, afirmó.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.