Debido a los usos y costumbres que mantienen los pueblos y comunidades indígenas de Hidalgo se tienen fuertes obstáculos para cumplir con la paridad de género en los 23 municipios con mayor porcentaje de habitantes de este sector, señaló el presidente del partido político local Más por Hidalgo, Carlos Eustolio Vázquez Reséndiz.
Aunque el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) mandata que las postulaciones en población indígena superior al 65 por ciento deben ser perfiles que mantengan un vínculo con dichas comunidades indígenas, también se tiene que respetar el principio de paridad de género al destinar 12 municipios a mujeres, pero los usos y costumbres de cada comunidad han complicado este trabajo, reconoció Vázquez Reséndiz.
El dirigente del partido político local señaló que aunque han buscado el acercamiento con mujeres que puedan abanderar a su partido en la próxima elección, en muchas demarcaciones los usos y costumbres que mantienen impiden que las mujeres se involucren activamente en el proceso electoral, lo cual ha sido un obstáculo que no han podido superar.
"Tenemos esa parte de los usos y costumbres en estos pueblos indígenas, es una problemática que se nos ha presentado porque muchos de esos municipios no permiten la participación femenina en estos trabajos electorales, la participación de las mujeres se ve un poco menguada en ese tema, pero no nos detiene, estamos teniendo acercamiento con todos estos pueblos y comunidades para incentivar la participación y seguir buscando los mejores perfiles para la elección", aseveró.
Refirió que al momento únicamente cuentan con acercamiento de parte de perfiles masculinos que aspiran a una candidatura en algunos de estos 23 municipios; sin embargo no dejan de buscar a mujeres que puedan abanderar a Más por Hidalgo, pues la intención es contener en todos los municipios de la entidad para tener un mejor resultado en la renovación de ayuntamientos.
"Lamentablemente aún estamos buscando controvertir esta situación de la baja participación de las mujeres, porque nos han querido representar muchos perfiles masculinos, porque si no podemos ir con los 23 municipios indígenas vamos con los que podamos, pero vamos a obtener la participación que requerimos cumpliendo siempre con la paridad horizontal y vertical que nos mandata el órgano electoral local", concluyó.