De visita en Jalisco, Luisa María Alcalde tomó como ejemplo lo sucedido con el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y aseguró que hay una enorme diferencia entre los gobiernos morenistas y los emecistas, pues dijo que estos últimos no piensan en los ciudadanos, y que no es un tema nuevo, sino que es la receta de la derecha y de Movimiento Ciudadano.
"Hay problema de agua ¿Cuál podría ser la solución? Incremento del 9.5 por ciento, que pague la gente, en lugar de voltearse y hacer un ejercicio autocrítico previo de decir: a ver esta institución cómo opera, con honestidad, con austeridad, si yo tengo una institución corrompida, con aviadores claros, comprobados, gente que con sueldo con más de 70 mil que no trabajan en la institución, que trabajan en los medios de comunicación, si yo tengo aviadores, tengo corrupción, ¿No limpio primero la casa antes de trasladarle eso a los ciudadanos?", cuestionó Alcalde.
Y al igual que ella, la presidenta estatal de Morena en Jalisco, Erika Pérez, dijo que primero que limpien la corrupción y después piensen en aumentos a tarifas, y reconoció a los alcaldes de Morena porque defendieron que no hubiera más incrementos para 2026.
"Desde aquí felicitamos a nuestros presidentes de Morena porque están actuando con convicción sabiendo que se anteponen los intereses de la ciudadanía y no del gobierno, a la presidenta de Tlaquepaque Laura Imelda, a la presidenta de Juanacatlán, y el presidente de Tonalá Sergio Chávez, que fueron los que votaron en contra", dijo la dirigente estatal.
Buscan primero la reestructuración del SIAPA y la mejora del servicio
Por su parte, Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, también hizo énfasis en que el SIAPA deberá primeramente entregar un plan de reestructura y mejoras en el servicio, para luego pedir el aumento a sus tarifas.
“Esta sesión de la Comisión Tarifaria se realizó porque estábamos obligados en esta fecha, pero no debió de haber sucedido, primero tiene que ser la reestructura interna del SIAPA”, dijo el mandatario.
Reiteró que una vez se cumpla con dichos objetivos solicitarán el apoyo de los integrantes de la Comisión Tarifaria para trabajar en una actualización que corresponda con la inflación.
“Ya cuando conozcan la propuesta de reestructura y que los Presidentes Municipales la enriquezcan, ahora si podemos ir a decirles que nos ayuden a que haya una actualización de acuerdo a la inflación, pero no antes de presentar la reestructura”, aseguró Lemus Navarro.
Se espera que durante los próximos días se realice la presentación formal del proyecto que reestructure al SIAPA.
OV