Política

Llega Legislatura con paridad de género

El Congreso del Estado de México tendrá un total de 37 diputadas, lo que representa el 49.33 por ciento de los espacios.

La 60 Legislatura del Estado de México tendrá prácticamente paridad femenina. 


Sin embargo, ni una legisladora integrará la Junta de Coordinación Política, donde los varones seguirán controlando las principales decisiones del Poder Legislativo. 


El siguiente paso será presidir alguna de las 35 comisiones o de los cinco comités legislativos que deberán distribuirse entre los 75 integrantes de la Legislatura. 


Por ley estos espacios deberán definirse a más tardar en la tercera sesión del primer periodo. 


Entre las más peleadas, por ser las que abordan los temas de mayor impacto son: Gobernación y Puntos Constitucionales, Procuración y Administración de Justicia. Planeación y Gasto Público, Seguridad Pública, Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, Seguimiento de la Operación de Proyectos para la Prestación de Servicios, Finanzas Públicas, entre otras que en su mayoría han sido encabezadas por varones. 


Los comités permanentes son el de Administración, Estudios Legislativos, Comunicación Social, Vigilancia de la Contraloría y Editorial y de Biblioteca. 


En la Legislatura que está por concluir, de 35 comisiones sólo nueve eran encabezadas por mujeres. 


De ellas, la de mayor peso era la de Finanzas Públicas que originalmente era de un diputado, pero por conflictos internos pasaron a una legisladora. 


Además estuvieron en la de Desarrollo Urbano, Derechos Humanos, Desarrollo Turístico y Artesanal, Vigilancia del OSFEM, Igualdad de Género, Seguimiento de los PPS, Recursos Hidráulicos y Transparencia. 


Su presencia era de 28 legisladoras que representaban 37 por ciento del pleno, pero a partir de este 5 de septiembre serán 37, que equivalen a 49.33 por ciento. 




Por el tamaño de la bancada, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) es quien más mujeres tendrá, pero en general en todos los partidos hay. 


Las cifras más exactas son en el PVEM y PRD, donde cada bancada tiene dos lugares y uno de ellos es de mujeres que llegaron por tener la votación más alta; los hombres consiguieron el cargo por ser los primeros en la lista de representación proporcional al ser líderes estatales de estos institutos políticos. 


De acuerdo a las constancias que entregó el Instituto Electoral este sábado, serán 37 mujeres quiénes ocuparán una curul a partir del miércoles 5 de septiembre, 22 de ellas ganaron en las urnas, 10 más obtuvieron el segundo lugar y eso les permitió ser intercaladas en la lista plurinominal; sólo cinco lograron llegar sin hacer campaña ni trabajar por el cargo. 


A la Junta de Coordinación Política, integrada por los coordinadores parlamentarios de cada partido, no llegará ni una mujer. 


De Morena va Maurilio Hernández González; del PAN, Anuar Roberto Azar Figueroa; del PT, Armando Bautista Gómez; del PES, Carlos Loman Delgado; del PRD, Omar Álvarez Ortega; del PVEM, José Couttolenc Buentello. 


Solamente falta definir si del PRI va Juan Jaffet Millán Márquez o si desde las primeras sesiones renuncia Rodolfo Jardón Zarza para que entre Miguel Sámano Peralta como suplente. 





LC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.