Este improbable temblor del 19 de septiembre del 2017, que nos sacudió con más fuerza que el sismo “más fuerte del último siglo” de apenas 12 días antes y que en la ciudad de México dejó 40 edificios colapsados y más de 200 víctimas mortales, expuso de forma más cruel los límites y obstáculos del sistema de alerta sísmica que hemos construido en los últimas décadas. Se trata de algunos límites técnicos, pero sobre todo de obstáculos establecidos por intereses concretos que no tienen como objetivo maximizar el tiempo y difusión de la alerta al público, sino mantener beneficios particulares, tanto del organismo encargado de implementar la alerta, como de varios medios que podrían mejorar su difusión.
Los límites y obstáculos de la alerta sísmica en la Ciudad de México
En los momentos que siguieron al temblor, muchos nos preguntamos por qué la alerta que se ha vuelto el pilar de la “cultura de la prevención”, no sonó como esperábamos.
Ciudad de México /