El Congreso de la Ciudad de México aprobó la llamada “Ley Cruzito” que busca sancionar el homicidio cometido contra un hermanastro, hermanastra, hijastro o hijastra con hasta 30 años de cárcel, además de la pérdida de los derechos que el agresor tenga respecto de la víctima.
En este sentido la reforma artículo 125 del Código Penal local, en materia de homicidio plantea que se adicionen las relaciones con las víctimas mencionadas, además de imponer las mismas penas al ascendiente que teniendo conocimiento del hecho, omita hacerlo del conocimiento al Ministerio Público o facilite los medios para la comisión del delito.

Cabe señalar que el nombre de esta reforma se da por el caso de un niño de apenas seis años de edad, quien sufría abusos y maltratos por parte de su padrastro y quien fue el responsable de acabar su vida en un inmueble de la alcaldía Iztacalco. El menor se llamaba Cruz y de cariño le decían Cruzito.
Al fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, la diputada de Morena, Elizabeth Mateos expresó que esta reforma legal contribuye a fortalecer la protección integral de la niñez, reconocer la diversidad de las familias y cerrar cualquier resquicio por el que la violencia pueda esconderse tras un vínculo familiar.
“El interés superior de la niñez no es un eslogan: es un mandato constitucional y moral que nos obliga a decidir siempre en favor de su vida, su dignidad y su felicidad. Por eso hoy, además de honrar la memoria de Crucito, reforzamos el andamiaje jurídico para que ninguna niña, niño o adolescente quede fuera de la protección del Estado”, remarcó.
Cabe precisar que originalmente se podía sancionar este delito hasta por 8 años de prisión y se consideraba un homicidio simple, al no encontrarse en el Código Penal el parentesco de hermanastros o de hijastros., pero con la inclusión de esta agravante se puede sancionar hasta con 30 años y la pérdida de derechos sobre la víctima, pero también si se implementara violencia, se puede castigar hasta con 50 años de cárcel.

HCM