La legalización del aborto en México no será una respuesta a problemas sociales ni a las dificultades que enfrentan las mujeres; y si discusión polariza a la sociedad sin llegar a resultado.
Así lo explicó el director del Centro de Estudios de Familia y Sociedad (CEFAS) de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), José Carlos Ortiz Müggenburg, quien destacó que la discusión con fines políticos y electorales de temas como el aborto, ayudan en menor medida a plantear alternativas de solución.
Tras la presentación de las “VII Jornadas de la Familia: Un diálogo necesario, un diálogo posible”, Ortiz Müggenburg explicó que no se pueden atender los problemas de las personas solo buscando votos o con fines político-electorales.
“Es un tema muy polémico. Pensamos que, a veces, la politización de estos problemas sociales, ayuda menos, es inevitable que se introduzcan como posiciones de partido. Nuestra postura que es parte de lo que queremos señalar con el enfoque de estas jornadas, es escuchar a la familia. No queremos ver a la familia o los problemas de la familia, solo en términos de votos o alineamientos políticos
Para el investigador de la Upaep, las muertes por abortos clandestinos no son un factor para abortar el tema de la legalización.
“El tema del aborto va a mantenerse, en mucho, por este debate político que hay en las cámaras. Más allá de eso, recientemente, se hizo un estudio por parte del Instituto Melisa en donde se analiza puntualmente, la relación entre aborto, maternidad y mortalidad materna. Las causas de mortalidad materna no están tan directamente vinculadas a la posibilidad de hacer un aborto con cuidados en un hospital. El aborto clandestino no llega a ser un factor. Las muertes maternas por abortos clandestinos no llegan a ser un factor en la mortalidad. Hacer políticas a favor de la reducción de la mortalidad materna, implicaría destinar y orientar recursos y mayor cuidado hospitalario”, comentó.
Agregó que la legalización del aborto no es una respuesta para las mujeres y su discusión provoca polarización en lugar de buscar alternativas de solución.
“La legislación a favor del aborto, no será una respuesta contundente respecto a la maternidad ni a la mortalidad materna. Estudios nos dicen que los debates políticos, en lugar de ayudarnos a visualizar, a ampliar la visión de lo problemas, a veces, nos concentran demasiado en el tema polémico”, comentó.
Ortiz Müggenburg advirtió que la discusión a favor y en contra del aborto es insuperable y lo menor es realizar estudios e investigaciones que ayuden a tomas las decisiones que beneficien a las personas.
“Está muy claro que en ese tema hay una polarización casi insuperable. Los que están a favor, los que están en contra y parece que no hay un campo intermedio en donde se pueda encontrar otro tipo de solución. Nosotros como universidad, no queremos solo enfrascarnos o detenernos en una alineación polémica; sino más bien, ver otro tipo de estudios que son más propios de una institución académica para ir viendo la raíz, social, las condiciones sociales en donde se están presentando estos problemas”, comentó.
ARP