Tras la polémica Ley 3de3, rasurada por el Senado de la República, el Tecnológico de Monterrey alista una solicitud de veto ciudadano con miles de firmas o apoyo que empezó a recabar en el país.
En entrevista telefónica, Sandrine Molinard, representante del Consejo Cívico, informó que se sumó a esta iniciativa que el Tec inició el pasado fin de semana para pedirle al Presidente Enrique Peña Nieto que eche abajo esta ley.
La petición abierta se realiza en la plataforma charge.org, para captar el mayor número de apoyo por parte de la ciudadanía.
"Ahorita nosotros estamos ya sumados a una iniciativa del Tecnológico de Monterrey, que como recordarás esta institución se sumó a nivel nacional para recabar firmas y el Tec está promoviendo una petición en change.org para que los ciudadanos soliciten al Presidente de la República porque tiene facultades de vetar parcialmente la ley y para pedir que vete los dos Artículos que son polémicos.
"Nos estamos sumando a esta petición, es la mejor opción para que se llegue a publicar una ley que responda a los intereses de los 634 mil ciudadanos que firmaron; empezó este fin de semana, sábado y domingo, y es a nivel nacional", señaló.
Este lunes, se informó que las cámaras empresariales y organizaciones civiles nacionales y de Nuevo León lamentaron que la Ley 3de3 –propuesta por la misma ciudadanía– haya sido debilitada en su aprobación por la Cámara de Senadores de México, argumentando que es necesario se modifiquen los artículos que dañan la propuesta inicial.
Sin embargo, Molinard afirmó que con lo actualmente avalado por diputados y senadores ha sido un buen avance, sin decir que todo es un desánimo ciudadano.
"Hay que reconocer que sí se logró un avance interesante, se conformó un Sistema Nacional Anticorrupción, hay otras leyes que se aprobaron que han sido un avance para el país, tampoco podemos sentirnos desanimados.
"También hay cosas positivas como la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción que ya pasó, la nueva Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la nueva Ley Federal de Fiscalización y Rendición de Cuentas, la Ley Orgánica de la PGR, yo creo que no hay que sentirnos completamente desanimados como ciudadanía", indicó.
La directora del Consejo Cívico expresó que por lo pronto en septiembre presentarán una iniciativa para continuar con la labor de propuestas legislativas encaminadas a la transparencia y rendición de cuentas.
"Es un primer paso, son reformas de gran calado para México, a veces queremos que la transformación se dé en tan cortos plazos, pero más que todo, la ciudadanía debe aprender que esta primera experiencia de esta iniciativa a nivel nacional nos ha ayudado a saber cómo organizarnos.
"Además a ser propositivos y no sólo a criticar, es un avance que se debe a la ciudadanía, esta semana entra un nuevo sistema penal que nos tardamos 9 años en tener, comentó Molinard.