Al igual que la percepción de todos los ciudadanos, Arturo Fernández Martínez, recién nombrado presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad en el Estado, dijo sentirse inseguro de vivir en la localidad.
En entrevista para Notivox Monterrey, el experto en temas de seguridad sostuvo que la percepción de inseguridad está presente todos los días en todos los niveles sociales, y es innegable decir lo contrario.
¿Licenciado Fernández, usted se siente seguro de vivir en Nuevo León?
"La percepción es igual para todos, no estamos seguros, la percepción de inseguridad está presente en nosotros todos los días en todos los niveles, en nuestro trabajo, en el transporte, en la vía pública, al dejar nuestro vehículo en la vía pública o en un estacionamiento privado, esa percepción de inseguridad es innegable que la tenemos", contestó.
No solamente el robo a auto rompió récord en abril, sino todos los delitos van a la alza ¿Cuál es el que más les preocupa a ustedes?
"Todos nos preocupan, nosotros le damos un seguimiento permanente a los índices de inseguridad, todos los delitos son graves independientemente del fuero común o fuero federal, la situación de las víctimas nos preocupa mucho, si a eso le agregamos que la ciudadanía está ávida de que les demos una respuesta adecuada pues el único camino que tenemos es la denuncia".
Al Ejecutivo no le gustan tanto los índices proporcionados por los organismos civiles ¿Cómo tomar esta actitud dado que ustedes también están inmiscuidos en el tema de la seguridad?
"En múltiples ocasiones que nos hemos reunido con el secretario de Seguridad, ellos están muy preocupados por los índices de inseguridad, y desde luego nos han ofrecido esa confianza de que están dándole seguimiento puntual a todas las denuncias ciudadanas. Nos han expresado de manera reiterada que no les interesa el incremento del índice, porque eso es un síntoma de que la población está haciendo sus denuncias".
¿Hay un discurso diferenciado entre lo que dicen en público y en privado? Se da esa percepción porque ahora dicen que anteriormente las cifras se maquillaban.
"Lo que conocemos como Semáforo del Delito, que es una especie de medición, es solamente de denuncias presentadas, el semáforo del delito se dispara siempre que hay mayor confianza de la ciudadanía, el detalle es que en el Consejo estamos preocupados no solamente por la estadística de la incidencia, sino qué está pasando con las denuncias, qué está pasando con los procedimientos de investigación y con la detención de los posibles infractores".
¿La Fuerza Civil tiene la misma fuerza que algunos años?
"Definitivamente faltan elementos de seguridad y en los municipios también, y en el Consejo hemos estado preocupados por esa situación y haciendo recomendaciones para que se continúe no solamente la labor de reclutamiento, sino la capacitación y el adiestramiento permanente".
¿Hay temor para ser parte de la policía?
"Definitivamente que sí, pero poco a poco se está ganando la confianza de ellos y nos enteramos el pasado sábado que esta última generación que se prepararon para salir son de fuera del estado".
Por último ¿Usted está en pro de los jefes policiacos civiles o militares? Porque últimamente se ha visto a más jefes policiacos civiles que militares en las corporaciones, ¿Creen que los civiles ya están listos para agarrar las corporaciones?
"Yo creo que no están listos (los mandos civiles), yo creo que los integrantes de las Fuerzas Armadas Mexicanas están mucho más capacitados respecto de la disciplina, al orden y al cumplimiento de procedimientos que se deben realizar", concluyó.