El portal de noticias de Carmen Aristegui publicó una nota y un video, ambos titulados "Peña Nieto, de plagiador a presidente". En el reportaje, el equipo de investigaciones especiales de Aristegui hizo un análisis de la tesis de licenciatura del presidente Enrique Peña Nieto, "El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón", y concluyó que el 29% del texto, o 197 de sus 682 párrafos, no tiene atribución, carece de comillas, o, en el caso más grave, copia páginas enteras de otros libros, en particular de uno de Miguel de la Madrid, quien antecedió a Peña Nieto en la presidencia hace varias décadas. Con independencia del contenido mismo del reportaje, que merece ser consultado más allá de filias y fobias partidistas y mediáticas, vale la pena hacer algunos comentarios sobre la cultura del plagio en el país.
La cultura del plagio
Instituciones gubernamentales, académicas, políticos, profesores y alumnos participan en plagios de forma cotidiana. Estas prácticas luego se reproducen (y con frecuencia) en otros espacios.
/