La (ausencia de) estrategia de seguridad en México

Con más de 4,700 homicidios en lo que va del año, 2017 será uno de los más violentos de los que se tenga registro.


A principios de la actual administración federal, la reducción de la violencia y la generación de condiciones de paz fue un eje central de la agenda que generó, entre otros, el subsidio del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Hoy es letra muerta ya que se le retiró el presupuesto para 2017 sin mayor explicación. Esta crisis de inseguridad se gestó desde al menos un lustro y, entre otras causas, es el resultado de la indolencia e incapacidad de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, pero también de la indiferencia de todos nosotros los ciudadanos.

Lee el texto completo aquí.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.