El choque entre Miguel Treviño de Hoyos, alcalde de San Pedro Garza García, y el Gobierno del Estado por la reactivación económica de este municipio en tiempo de coronavirus, no se detiene.
Al señalar que el 85 por ciento de los sampetrinos no aguanta que sus negocios estén paralizados más de 8 semanas, el alcalde Miguel Treviño justificó la reanudación de la obra pública del municipio, argumentando que no es posible la estrategia de terminar muriendo de hambre.
Durante la transmisión de su espacio “Entérate” en su Facebook Live, el alcalde dijo que el 72 por ciento de la gente entrevistada, mediante 474 encuestas, señala que el impacto a los ingresos es severo.
Mientras que un 85 por ciento de las empresas dice que “no aguantan más de 8 semanas” por lo que como gobierno tiene que actuar porque la economía es parte de la salud.
“El contagio no se detiene, el virus no se elimina, lo que tenemos que hacer como autoridad y comunidad, es contener el contagio y lograr que el ritmo de crecimiento sea lo más limitado posible, de tal forma que no se convirtiera en una crisis sanitaria que nos rebase.
“¿Por qué lo pongo con esta claridad?, porque si el objetivo fuera que eliminemos completamente la más mínima posibilidad de contagio, bajo cualquier circunstancia, terminamos muriendo todos de hambre, eso no es posible, no es una estrategia razonable”, respondió el alcalde al usuario Eliseo Acosta Cortés, en su video charla.
Lo razonable, agregó, “es lo que ha hecho el municipio de San Pedro: Mucha disciplina, una curva bien plana, no salir a actividades que no son indispensables para empezar a reactivar con mucho cuidado, conteniendo el crecimiento del virus.
“Pero con un beneficio para la comunidad, el trabajo y la economía, necesitamos que se haga (esta recativación), sí es un hilar muy fino entre comunidad y autoridad”, dijo.
Este 7 de mayo, el alcalde y el secretario del Ayuntamiento, José Dávalos Siller, firmaron la modificación de la Declaratoria de Emergencia en el municipio para reanudar 11 obras públicas inicialmente detenidas durante un mes.