Política

Jesús Ortega convoca a partidos a participar como observadores electorales el 2 de junio

Esta resolución presentada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue analizada, debatida y contrastada con la situación en México

Jesús Ortega, responsable de la Comisión de Prospectiva y Gobierno de Coalición de la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, convocó a los partidos y fundaciones progresistas y socialdemócratas del mundo a asistir a México como observadores electorales.

"Estar vigilantes del proceso electoral desde sus países y hacer llamados a la paz, la seguridad, la certeza y protección de la democracia en México", destacó. Y se exhortó al gobierno de México a garantizar la integridad de las elecciones del 2 de junio y la seguridad de los candidatos.

Al participar en la Reunión de la Junta Directiva Mundial de la Alianza Progresista, que se llevó a cabo en Río de Janeiro, Brasil, se aprobó por unanimidad de los partidos miembros de esta junta directiva mundial de los 5 continentes la Resolución-México sobre el proceso electoral.

Esta resolución presentada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue analizada, debatida y contrastada con la situación en México y se llegó a la conclusión de apoyar este documento para la protección de la democracia, las instituciones democráticas, la seguridad de los candidatos, y la certeza de las y los ciudadanos mexicanos en el ejercicio de su sufragio y su certeza que será contada su voluntad ciudadana.

Declaración de la Alianza Progresista sobre el proceso electoral mexicano

El próximo 2 de junio se realizarán elecciones generales en México; se renovará el Poder Ejecutivo y las Cámaras de Diputados y Senadores.

Además, concurren elecciones a gobernador en 9 estados del país, así como en municipios y se renovarán congresos locales. En estos comicios se elegirán 20 mil 375 cargos de elección popular, lo que hace de estos comicios los más importantes en la historia del país.

Conocemos y nos preocupan los intentos gubernamentales de deteriorar el sistema electoral en México, así como la injerencia sistemática que el gobierno federal y los gobiernos estatales están llevando a cabo a favor de las y los candidatos oficialistas, contraviniendo las normas electorales y generando un clima de inequidad e inseguridad en la contienda electoral.

El riesgo de elecciones de Estado

Nos preocupa el alto índice de violencia en México y la imposibilidad de que en muchos municipios las y los ciudadanos no pueden ejercer libremente su voto.

Nos preocupa que candidatas y candidatos sean objeto de amenazas e incluso de asesinatos por organizaciones criminales que no están de acuerdo con el combate a la corrupción y de no aceptar más la presencia de esos grupos criminales en sus gobiernos, violentando la paz, la estabilidad y la gobernabilidad de esos municipios y estados, lo que restringe de manera importante la participación ciudadana y puede provocar que la participación en el proceso electoral sea muy baja.

La democracia participativa y deliberativa genera estabilidad y gobernabilidad en nuestras sociedades, por lo que las autoridades mexicanas deben generar las condiciones de seguridad que permitan el voto libre y secreto de los ciudadanos mexicanos en el próximo proceso electoral el próximo 2 de junio.

La Alianza Progresista plantea:

1) Exhorta al Estado mexicano a garantizar la plena autonomía de las autoridades electorales del país y manifestar claramente su respeto a las libertades políticas de la ciudadanía de cara al proceso electoral.

2) Respalda al Instituto Nacional Electoral (INE) para que conduzca el proceso electoral de manera impecable a fin de que se respete la voluntad popular, se fortalezca la democracia y emerja del mismo un gobierno con legitimidad ciudadana.

3) Convoca a sus partidos miembros a ser parte de una misión de observación electoral en México, participar activamente en el diálogo con los diferentes actores políticos y el gobierno e inhibir cualquier intento de los actores políticos, el gobierno y organizaciones del crimen organizado de alterar la voluntad ciudadana, antes, durante y después del proceso electoral.

4) Expresa su preocupación por la potencial influencia del crimen organizado en las elecciones, lo que podría poner en peligro la integridad del proceso electoral y la necesidad de evitar cualquier duda de equidad y seguridad en la próxima elección.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.