Política

Jalisco tiene tres nuevos magistrados electorales

Se trata de Manuel Rodríguez Murillo, Marcela Zarate Llamas y Brenda Judith Serafín Morfín.

El Senado de la República aprobó a tres nuevos magistrados electorales para Jalisco, se trata de Manuel Rodríguez Murillo, Marcela Zarate Llamas y Brenda Judith Serafín Morfín.

La aprobación se logró con el apoyo de dos tercios del pleno, se obtuvieron 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención.

La votación se produjo tras el rechazo de una lista anterior, donde solo Serafín Morfín repitió como candidata, quien goza de una trayectoria respetable en materia electoral y formó parte del IEPC Jalisco, donde llevó el proceso electoral de 2024.

Esta designación no estuvo exenta de controversia. El senador Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, expresó su desacuerdo, particularmente en el caso de Marcela Zarate Llamas. Castañeda señaló que Zarate Llamas es hermana de la actual representante de Morena en el Instituto Electoral, Carolina Zarate Llamas, lo que consideró un acto de nepotismo.

"En Jalisco la propuesta que hoy nos ponen a consideración, de nombre Marcela Zarate Llamas, es hermana de quien actualmente es la representante de Morena en el Instituto Electoral, no es invento mío, los reto compañeras y compañeros de Morena a que la busquen.
"Por cierto, esa representante, Carolina Zarate Llamas, es una persona a quien conozco desde hace mucho tiempo y aprovecho para decir, me honra mucho que en estos momentos tan complicados de la vida pública haya quien milite con convicción, eso se respeta, se admira y se reconoce, pero lo que no se vale es apropiarse de las instituciones que están diseñadas para otra cosa”, aseguró.

El senador cuestionó la imparcialidad de los candidatos y criticó lo que percibe como una apropiación de las instituciones por parte de Morena. A pesar de reconocer la convicción política de Carolina Zarate Llamas, Castañeda argumentó que esto no justifica la designación de su hermana como magistrada.

La oposición, que había celebrado el día anterior cuando las propuestas iniciales no alcanzaron la mayoría calificada, vio su festejo truncado apenas unas horas después. Se comentó que las nuevas propuestas eran incluso más afines a Morena que las rechazadas previamente.

El debate en torno a estas designaciones refleja las tensiones políticas y las preocupaciones sobre la independencia de las instituciones electorales en México.

Esta designación forma parte de un proceso más amplio que involucra la selección de 56 magistrados electorales locales en 30 entidades de la República. Los nombramientos son para los próximos siete años.

MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.