La alcaldía Iztapalapa registró una disminución del 27 por ciento en el promedio histórico de los delitos de alto impacto en los primeros cinco meses de este 2021, comparado con los últimos siete años, revelan datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
En el marco de la firma de convenio de colaboración con la alcaldía, el organismo informó que el promedio de ilícitos entre enero mayo del 2015 al 2021 es de 3 mil 487, mientras que en el mismo lapso sólo de este año fueron 2 mil 529.
Con @guerrerochipres, presidente de @elconsejomx, refrendamos hoy el convenio de colaboración que desde el año pasado celebró la @Alc_Iztapalapa con dicha institución, mediante el cual se coordinan acciones y estrategias en materia de #Seguridad y procuración de justicia. pic.twitter.com/eOJhHKWPnd
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 8, 2021
“El trabajo integral en Iztapalapa le ha permitido, además, salir de la lista de los 15 municipios más peligrosos del país. En esta estrategia es evidente la coordinación con todos los niveles de gobierno, más y mejores policías, la creación de caminos mujeres libres y seguras, entre otras políticas públicas”, mencionó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano.
La alcaldesa, Clara Brugada, resaltó que en los últimos tres años se ha logrado una disminución sostenida en la incidencia delictiva a partir de un trabajo interinstitucional coordinado en los tres niveles de gobierno.
“Todos trabajamos para recuperar la tranquilidad y construir la paz en Iztapalapa. Para lograr la pacificación no bastó sólo con fortalecer y tener más policías y más patrullas, sino que fue un trabajo más integral", señaló.
El convenio firmado este jueves en la sede del organismo ciudadano en Iztapalapa, establece el intercambio de datos de inteligencia social para el combate del delito, así como de métodos de atención ciudadana y a víctimas.
Entre enero de 2020 y junio de 2021, el Consejo Ciudadano informó que ha brindado 20 mil 279 atenciones jurídicas o psicológicas relacionadas con la alcaldía y apoyó en la apertura de 279 carpetas de investigación, principalmente por violencia familiar, fraude y extorsión.
Los datos del organismo revelan que dos de cada tres personas que solicitaron ayuda fueron mujeres, y el 50 por ciento del total estuvo en el rango de 31 a 59 años.
Brugada destacó que en la demarcación, el Consejo Ciudadano participa en programas como caminos mujeres libres y seguras, Utopías y Siempre Vivas, “que fomentan y fortalecen la cultura de la denuncia y una vida libre de violencia."
Además, recordó Brugada, el organismo se integró al gabinete de seguridad de la alcaldía, en cuyas sesiones diarias comparten y analizan datos para ubicar patrones de comportamiento delictivo y generar acciones operativas.
“En enero de 2020, el organismo abrió una sede en la zona, en Luis Hidalgo Monroy 100, Barrio de San Pablo, donde a la fecha ha dado asesorías a más de 13 mil 500 ciudadanos e impartido talleres sobre violencia familiar o duelo”, concluyó.
FS