Para disminuir el tráfico y las emisiones de los automóviles, el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés) recomendó al Congreso del Estado incluir en la Ley de Movilidad la obligatoriedad de impuestos por transitar en horas pico y la regulación de los servicios de taxi a través de plataformas digitales.
Este jueves, el ITDP presentó al Legislativo un análisis a las cuatro iniciativas (del Estado, Morena, PAN y ONG) de la Ley de Movilidad, y enumeró una serie de recomendaciones para el dictamen final, como lo es establecer un subsidio a la tarifa del transporte público y la verificación vehicular.
"(Recomendamos) la inclusión en la legislación estatal de los cargos por congestión de manera más explícita en las iniciativas, de la gestión y restricción de circulación, y el establecimiento de las bases para una reforma de las políticas de estacionamiento en y fuera de la vía pública", señala el escrito al que tuvo acceso Notivox Monterrey.
Explican que los cargos por congestión y contaminación se incluyen en la iniciativa de las ONG, mientras que el PAN asigna esta responsabilidad a los municipios, pero consideran que este criterio debe ser regido desde la norma estatal.
En el caso de la regulación de las App proponen tres escenarios: 1. Aplicar las regulaciones existentes para servicios tradicionales; 2. Crear reglas distintas a las aplicadas a servicios tradicionales; y 3. Reemplazar las regulaciones existentes por reglas parejas entre los nuevos servicios y los ya existentes.
Algunos de los ejemplos que proponen son: establecer un cobro por kilómetro recorrido para reducir los trayectos sin pasajeros; un impuesto para destinarlo a proyectos de movilidad sustentable, o el cargo por congestión y que se aplique tanto a particulares como a taxistas y apps.
En el caso de la tarifa del transporte recomiendan un subsidio del Estado para hacer más rentable el sistema e incentivar a que más personas lo utilicen.
Por otra parte, señalan que solo las iniciativas de Morena y de las ONG proponen una verificación vehicular obligatoria en centros autorizados y acorde a las normas oficiales mexicanas vigentes, pero no incorporan de manera explícita a las motocicletas y al transporte de carga.
Entregan a Congreso resultados de mesas sobre movilidad
Representantes del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP), Consejo Nuevo León y diputados locales entregaron un reporte de las mesas de trabajo respecto a las iniciativas en materia de movilidad.
Este documento contiene observaciones, sugerencias y propuestas respecto a las cuatro propuestas de ley de movilidad, y ese material será tomado en cuenta para crear una legislación más completa, aunque no se fijó una fecha para discutir el tema.
Bernardo Baranda, director regional para Latinoamérica de PTD, hizo la entrega junto con Jesús Ruiz Velasco, representante de Consejo Nuevo León, y los diputados locales Jesús Nava, Julia Espinosa, Asael Sepúlveda y Mariela Saldívar.
"Hay que hacerlo a nivel técnico, hay que tener estándares de acuerdo a lo que se ha hecho bien en otras ciudades, en otros países, y dejar también a los legisladores que hagan su trabajo y lleguemos a un consejo de una muy buena ley.
"Todas las iniciativas tienen cosas muy buenas y otras que se pueden mejorar", dijo Baranda sin dar más detalles.