Tras exigir al Gobierno Estatal resolver los problemas de autogobierno y hacinamiento en los centros de reclusión de la entidad, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, pidió al Procurador de Justicia en Nuevo León una investigación exhaustiva de los hechos en el penal de Cadereyta, para que "podamos conocer la verdad", luego de este motín que dejó 17 personas muertas y decenas de heridos.
TE RECOMENDAMOS: Entregan 12 cuerpos a familiares de reos
De acuerdo al ombudsman nacional, la CNDH abrió un expediente sobre estos hechos y ya tiene personal de ese organismo trabajando en la entidad, por lo que en conjunto con la CEDHNL realizarán la investigación para determinar si hubo o no violaciones a los derechos humanos y uso desproporcionado de la fuerza.
"Lo que pasó en Cadereyta pasó hace poco en Topo Chico, esto debe de llamar la atención de los gobiernos locales, en donde les hemos señalado que sigue habiendo autogobierno y hacinamiento", indicó.
Sin embargo, según González Pérez, a pesar de que han realizado recomendaciones y pronunciamientos al Gobierno Estatal para que resuelva esos problemas, "las cosas siguen igual.
"Ante estos lamentables acontecimientos tuve oportunidad de dos cosas, una, pedirle al procurador general de Justicia del Estado (Bernardo González Garza) que hagan una investigación profunda, exhaustiva, objetiva, y que podamos conocer la verdad.
"Y tuve la oportunidad de platicar con la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Sofía Velasco Becerra) para seguir en esa coordinación para la investigación por violaciones a derechos humanos que pudiéramos encontrar tras la investigación", destacó.
A decir del defensor de los derechos humanos, dado que los organismos como la CNDH sólo emiten recomendaciones, es importante que la sociedad se sume con los medios de comunicación y se le exija a la autoridad cumplir con la ley.
"Yo creo que la naturaleza del ombudsman es publicitar a través de las recomendaciones quiénes son violadores de derechos humanos, y ahí hay un conjunto que debe sumarse a esa recomendación.
"Es una sinergia que se tiene que crear entre sociedad y organismos defensores de derechos humanos, con un vehículo fundamental, los medios de comunicación, para exigir a las autoridades el cumplimiento de la ley y la Constitución y si no exigirle consecuencias políticas", mencionó.
Dentro de la agenda del ombudsman nacional en Nuevo León se tuvo una entrega de reconocimiento a jóvenes de distintas universidades del país en temas de derechos humanos, además de una conferencia sobre derechos humanos de migrantes, donde se le pidió al gobierno mexicano "que lo que exige para el norte lo aplique en el sur", y una conferencia en el Tec de Monterrey sobre derechos humanos y democracia.