Ante los feminicidios presentados en lo que va del año y la inacción tanto de la Procuraduría del Estado y el Instituto Estatal de las Mujeres por la alerta de género emitida en 2016, la fracción del PAN en el Congreso Local interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para exhortar a ambas dependencias a actuar en el tema.
TE RECOMENDAMOS: Piden a alcalde no distraerse con el tema del mural en SP
En entrevista, Laura Paula López, diputada local del PAN, reclamó que, ante lo acontecido recientemente en Cholula, Puebla, el asesinato de Mara Fernanda Castilla, las autoridades locales deben actuar en consecuencia, ya que argumentó, en Nuevo León se han desarrollado eventos "más desgarradores" en contra de las mujeres.
En este sentido, sostuvo que ya con anterioridad el Estado se había comprometido a crear una Fiscalía Especializada para la Mujer y no se ha concretado, al igual que una línea de atención para estos mismos temas y tampoco ha sido creada.
"Desde el 2016 se dictó una alerta de género en el Estado, pero la violencia contra la mujer sigue efectuándose en nuestro Estado, hemos hecho innumerables exhortos pidiendo que haya políticas públicas, que haya acciones contra esta violencia y no ha habido nada.
"Hemos visto campañas como de promoción que están haciendo en algunos lados, pero nada que incida para detenerlos. Ayer hubo una marcha contra los feminicidios, por lo ocurrido con una joven en Puebla, sin embargo, en nuestro estado han habido casos más desgarradores, como la niña de 16 años que fue asesinada por su novio drogado, o la mujer que acaban de matar con un bloc.
"Por tal motivo, venimos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que pongan a funcionar la Fiscalía Especial para la Mujer, misma que dijeron que para agosto estaría concretada, por eso venimos a la CEDH para que emitan las recomendaciones necesarias", dijo.
Resaltó que hay "autoridades de oídos sordos" y que ninguna de las dependencias en el tema de atención a mujeres ha generado acciones en concreto.
"Hemos sido bastante tolerantes, yo hice el anuncio cuando iban 36 muertes, ahorita ternemos un promedio de seis muertes por mes. Muertes que no son accidentales ni circunstanciales, son hechas por los hombres de mala fe, este es el primer paso", refirió.
Adelantó que, si los casos de feminicidios se siguen incrementando, acudirán a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y posteriormente a la Corte Interamericana para que obliguen a las autoridades locales a actuar en el tema.