Tras haber intentado elevar las alturas de los edificios en la zona del Huajuco, el candidato del PRI a la alcaldía de Monterrey, Adrián de la Garza, insistió en la construcción de un segundo piso en la carretera Nacional, además de crear un subcentro urbano para incentivar el desarrollo mixto.
En rueda de prensa, el abanderado del tricolor destacó el problema de movilidad urbana en el sur de la ciudad, y aprovechó para acusar a sus rivales del PAN, Felipe de Jesús Cantú, y del Partido Verde, Adalberto Madero, de autorizar sin control la edificación de fraccionamientos, incluso en zonas protegidas y sin realizar estudios de impacto.
"Felipe autorizó 525 hectáreas, mientras que Madero autorizó 518 hectáreas en aquella zona de la ciudad. Mi administración ha autorizado sólo 11 hectáreas, cumpliendo con la promesa de campaña anterior de frenar el desarrollo de aquella área hasta no hacer un desarrollo ordenado", advirtió.
No obstante, descartó emprender una persecución legal, por lo que sólo se limitará a sugerir soluciones.
TE RECOMENDAMOS: ‘Gestión de Adrián, prolongación del Medinato’
Para subsanar el impacto negativo de dichas acciones, De la Garza hizo varias propuestas en movilidad, sin contemplar una posible expansión del transporte público en el corto ni en el mediano plazo para la zona del Huajuco.
El priista reiteró su plan de construir un viaducto elevado en la carretera Nacional, el cual se llevaría a cabo con una inversión público-privada y tendría una cuota de alrededor de 15 pesos para el usuario.
"Es un viaducto elevado en la carretera Nacional de dos carriles por sentido, más un carril móvil que tendrá como función incrementar la capacidad vial de la zona sur del municipio. Este viaducto constará de 11 kilómetros, del área de Satélite a Los Cristales, y esto será y sólo si después de una consulta con los vecinos de aquella área lo aceptaran", dijo.
De manera paralela se edificarían puentes que contribuyan a conectar el oriente y el poniente de la carretera.
Aunado a ello, el municipio seguirá implementando contraflujos en la hora pico de la mañana, e iniciará la creación de un carril extra en dicha vía a finales del mes de junio.
Dentro del proyecto, De la Garza también planteó desarrollar un subcentro urbano en la zona, similar al Distrito Tec o al Distrito Purísima-Alameda, para que exista infraestructura habitacional, comercial y de servicios, con la finalidad de evitar que los vecinos del sector se desplacen continuamente a otras partes de la zona metropolitana por empleo, educación o esparcimiento.
El aspirante manifestó que tal vez, dentro de varios años, el carril extra en la carretera Nacional podría ser confinado para un sistema de BRT (Bus Rapid Transit), similar al de la Ecovía, o bien a la modalidad de “carpool”.