Para la elección de 2018 los partidos estarán obligados a encabezar las candidaturas plurinominales con mujeres y cumplir una cuota indígena que garantice la representatividad de este sector de la población.
TE RECOMENDAMOS: Prevén que TEPJF resuelva elecciones presidenciales
En sesión pública el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), los partidos políticos rechazaron estas nuevas disposiciones por considerar que van más allá de lo establecido en la propia legislación.
La consejera Adriana Favela evidenció que la historia ha demostrado como las acciones que han realizado los partidos para cumplir con esta paridad de género en los órganos legislativos han sido insuficientes.
“Los datos históricos nos muestran que comúnmente los partidos políticos siempre registran a hombres en los primeros lugares de la lista y esto obviamente hace que los hombres puedan acceder, con mayor facilidad, a esos cargos de elección popular”, señaló.
De acuerdo con estos criterios establece que por lo menos en la mitad de las entidades los partidos deberán encabezar la lista de fórmulas de senadores con mujeres.
Mientras que para los diputados por lo menos dos de las cinco listas de plurinominales que presenten los partidos por lo menos dos deberán ser encabezados por mujeres y garantizar que el 50 por ciento del total sean del mismo género.
En el caso de la representación indígena, se establece que de los 300 distritos que existen en el país en los 28 que se identifica que hay una mayoría de población indígena en el 40 por ciento (12 distritos) tienen que postular a un candidato de origen indígena.
Sin embargo, para este tema los partidos también deberán cumplir con la paridad de género, por lo que al menos en 6 distritos deberá haber mujeres candidatas de origen indígena.
OVM