Política

INE aprueba multas por 18.3 mdp por irregularidades en gastos de campañas judiciales

En 11 candidaturas locales se propuso cancelar registro porque omitieron reportar sus gastos de campaña; acusan opacidad y piden revisar legislación.

Por aceptar aportaciones prohibidas para financiar sus campañas, por evadir reportar y comprobar ingresos y egresos, por informar de manera extemporánea sus eventos y obstaculizar la revisión del INE, por manejar dinero en efectivo o pagar propaganda en redes sociales, el Consejo General del INE aprobó multas por más de 18.3 millones de pesos a las candidaturas de las elecciones judiciales de todo el país.

Para quienes contendieron en la renovación del Poder Judicial de la Federación, las multas globales ascendieron a 10 millones 364 mil 410.04 pesos, y a siete millones 975 mil 917.44 pesos para las elecciones judiciales locales.

Multas elecciones locales
Multas elecciones locales


Once candidaturas fueron canceladas 

A nivel local, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, explicó que se llegó a la sanción máxima de cancelar el registro a 11 candidaturas que omitieron completamente informar los gastos de su campaña.

“Se identificaron casos de omisión total en la presentación del informe único de gastos de campaña, una de las conductas más graves que puede cometerse en materia de fiscalización electoral. En total se detectaron 35 casos a nivel federal y 86 casos a nivel local.
“En esta situación, de los cuales detectamos que 11 candidaturas locales resultaron ganadoras, en todos estos casos, como correctamente se proponen los proyectos, procede la cancelación del registro de la candidatura involucrada, porque si no hay informe no puede haber fiscalización y si no se rinden cuentas no puede sostenerse legítimamente una aspiración al cargo. Esta medida no sólo es legal y proporcional, es indispensable preservar la integridad del modelo electoral, la equidad en la contienda y la confianza de la ciudadanía en que las reglas son iguales para todas y para todos”.

Mientras que a nivel federal, una de las multas más elevadas que ascienden en global a 2.5 millones de pesos, es por egresos no comprobados, seguido de egresos no reportados por 1.5 millones de pesos y pagos en efectivo por 1.1 millones de pesos.

En este caso, las ministras y ministros electos que conformarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación recibieron sanciones, con excepción de Hugo Aguilar a quien no se le detectaron irregularidades.

En contraste con Yasmín Esquivel que es a quien más anomalía se le encontraron, su multa debía ser de 547 mil 823.88 pesos pero le perdonaron 452 mil 333.72 porque supuestamente su capacidad económica no le permitiría pagarlo, por lo que únicamente pagará 95 mil 490.16.

Y se propuso un procedimiento oficioso adicional en su contra, para hacer una especial especial tras detectar propaganda prohibida a su favor en sobres con boletos de autobús Estrella Blanca.

El segundo ministro electo de quien se propuso la multa más alta es Arístides Guerrero a quien se le detectaron trampas que ameritaban sanciones por 270 mil 744.02 pesos pero también se le hizo un descuento de más de 230 mil pesos y únicamente pagará 40 mil 277.84; la multa más alta fue porque también tuvo ingresos prohibidos por 190 mil pesos.

La tercera ministra electa más sancionada y que también tuvo un descuento es Lenia Batres quien tuvo irregularidades que ameritan una multa por 81 mil 8.24 pesos, pero únicamente pagará 44 mil 690.30 pesos.

El consejero Martín Faz también exhibió otras irregularidades que dijo, son consecuencia de un “proceso opaco y bizarro” provocado por las lagunas de la elección judicial.

“¿Cómo explicar que una candidatura con cero pesos gastados y 19 eventos lograra más de cuatro millones de sufragios a lo largo de todo el país? ¿O que otra, sin siquiera reportar actividades, alcanzara cientos de miles de apoyos? ¿Cómo se concitó a la voluntad ciudadana para ejercer su voto por esta o aquella determinada candidatura sin ofrecerles información suficiente? ¿Cómo fue entonces que un pequeño grupo de candidaturas claramente definida agruparon y replicaron la mayoría de los votos a lo largo y ancho de las secciones electorales de prácticamente todo el país, constituyéndose en una pauta sistemática?”.

Por lo que hicieron un llamado al Poder Legislativo a revisar la elección judicial y modificar las leyes que sean necesarias para evitar estas anomalías en el 2027.

Multas elección judicial federal.
Multas elección judicial federal.


Multan a partidos por irregularidades en campañas locales


En otras sanciones, el INE también aprobó multas en las elecciones locales de Durango y de Veracruz en donde se renovaron sus presidencias municipales.

En el caso de Durango, las multas para los partidos políticos ascendieron a siete millones 515 mil 802.92 pesos y en Veracruz a 21 millones 414 mil 829.92 pesos; y de manera inédita ningún representante de partido replicó las sanciones o intentó revertirlas o alegar pruebas nuevas para evitarlas.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.