Política

Cuotas, vetos, filias y fobias de partidos políticos acechan al INE

El Instituto Nacional Electoral, antes IFE, ha sido por más de 25 años objeto de disputa entre los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados.

¿Se reparten los partidos políticos los puestos de consejero electoral en la Cámara de Diputados?

Ahora que el presidente Andrés Manuel López Obrador propone una reforma que lleve a que los consejeros sean electos por votación popular, los críticos dirán que sí y citarán una larga historia de arreglos cupulares en San Lázaro como evidencia de que el INE, antes IFE, siempre ha sido botín de partidos.

Los que no, sostendrán que todo es parte de un proceso legislativo.

Lo cierto es que el Instituto Nacional Electoral (INE), antes IFE, ha sido por más de 25 años objeto de disputa entre los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados.

Desde la elección de José Woldenberg como presidente del Consejo General del instituto en 1996, pasando por los nombramientos de sus sucesores Luis Carlos Ugalde, en 2003; Leonardo Valdés, en 2008, y Lorenzo Córdova, en 2014, dichos procesos han generado invariablemente acusaciones de arreglos cupulares e imposición de consejeros “a modo”.

Como preludio de la confrontación que hoy protagonizan el gobierno federal y Morena contra el árbitro electoral, el entonces diputado Ricardo Monreal acusó en abril de 2014 un reparto de cuotas entre PRI, PAN y PRD para designar a los consejeros electorales del nuevo INE, encabezados por Córdova.

“Acudimos hipotéticamente a las exequias de la democracia. Hay en este dictamen una regresión democrática. Hay, en un lenguaje llano, un vulgar y grosero reparto de posiciones en el INE por parte de los tres partidos mayoritarios en la Cámara de Diputados: el PRI, el PAN y un sector del PRD”, arengó desde la tribuna.

En ese momento líder parlamentario de MC en el Palacio de San Lázaro, el zacatecano definió al organismo como un INE a modo y agregó: “está integrado por posiciones políticas, por un reparto de botín; el PRI tendrá cinco posiciones, el PAN tres y un sector del PRD tres. Nosotros no lo avalamos”.

El coordinador de la mayoría priista, Manlio Fabio Beltrones, respondió a Monreal que no existen “políticos electropuros” y defendió el proceso para elegir a los 11 consejeros del nuevo instituto derivado de la reforma política electoral de 2014.

“Nunca más el Instituto Electoral secuestrado por nadie. Siempre en el acuerdo político”, dijo.

La votación para integrar el Consejo General fue de 417 a favor, cuatro abstenciones y 41 en contra.

Cada quién su gallo

La historia apunta a que la negociación entre partidos siempre ha sido la norma. Tras el conflicto poselectoral de 2006 que derivó al año siguiente en una nueva reforma y la remoción del entonces presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, la Cámara de Diputados abrió el estira y afloja para designar al nuevo árbitro electoral y, con cuatro meses de retraso debido a los desacuerdos, finalmente eligió en febrero de 2008 a Leonardo Valdés al frente del organismo.

El proceso dividió incluso al PRD, la tercera fuerza política en ese momento, y la designación del Consejo General se definió con 398 votos a favor, 43 en contra, 14 por otros candidatos y tres abstenciones.

“Cada quien tenía su gallo. Esto era una pelea arreglada (…). Cada quien tenía su gallo y, si los resultados no fueron lo que habían pactado es porque, como en los palenques de la peor ralea, los principales amarradotes no respetaron sus compromisos y empezó el desplumadero”, acusó la legisladora emecista Layda Sansores, hoy gobernadora de Campeche.

Incluso la perredista Valentina Batres deslindó a su partido de Valdés y denunció la designación de consejeros electorales como un pago de favores.

“Seguramente nos van a vender la idea de que el que está propuesto como presidente del IFE es una propuesta que nace del PRD. Solamente no quiero firmar ningún cheque en blanco, siendo el PAN el que lo impulsó, porque el PAN era el que tenía las deudas con Leonardo Valdés”, dijo.

En 2003, las acusaciones fueron similares. Tras ríspidos días de negociación y la negativa del PRD a sumarse al acuerdo para nombrar a Luis Carlos Ugalde presidente del IFE como relevo de José Woldenberg, la coordinadora de la mayoría priista en el Palacio de San Lázaro, Elba Esther Gordillo, dio un manotazo en la mesa y cerró el pacto con PAN y PVEM, en lo que sus adversarios calificaron como un “elbazo”.

La bancada perredista, encabezada por Pablo Gómez, se quedó sola con Jesús Cantú como su candidato a encabezar el órgano electoral y acusó un “linchamiento” del PRI contra los nueve consejeros salientes, al impedirles la reelección.

“La actitud contra el Consejo General del IFE es un revanchismo, es una venganza; la actitud del PRI contra el Consejo General del IFE es un acto ruin, es un acto de bajeza política contra una autoridad que ejerció el imperio de la ley y que la impuso en este país”, señaló.

El entonces panista Germán Martínez justificó el acuerdo, al subrayar “Acción Nacional no da cheques en blanco a nadie, pero sí confía en este inicio en los nuevos consejeros que integran la propuesta que apoyamos”, mientras la priista Rebeca Godínez sostuvo que su bancada presentó una propuesta sin filias ni fobias, de personas comprometidas “íntegramente con la legalidad”.

Ugalde y los otros ocho consejeros electorales fueron electos con 360 votos frente a 84 emitidos por otras propuestas.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.