Política

INAI ordena a SSPC informar cuáles son las carreteras federales con más asaltos

El INAI revocó la respuesta inicial entregada por la dependencia al solicitante, en la que aseguraba que los datos no son de su competencia y debía formularse una solicitud a la Fiscalía General de la República.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal debe proporcionar información sobre cuáles son las carreteras que resultaron más afectadas por robos y asaltos en transporte público, carga y particular, en el plazo de enero a agosto de 2020 y tipo de mercancía robada desde 2019.

En sesión de este miércoles, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) revocó la respuesta inicial de la dependencia al solicitante, en la que aseguraba que esos datos no son de su competencia y debía formularse una solicitud a la Fiscalía General de la República.

En la resolución propuesta por el comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña, se le ordena asumir la competencia de la información que se le pidió y entregarla al ciudadano.

“¿A quién más que a esta Secretaría le toca elaborar la política pública para precisamente generar las condiciones de seguridad en las carreteras de México? Es a ella, nadie más”, reprochó Acuña al criticar la negativa de la dependencia a asumir la competencia de la información solicitada.
“Decir que no tiene esta información es tanto como confesar que no hubiese hecho sus tareas”, acusó.

Acuña recordó que el año pasado, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad, presentó un plan de carreteras seguras, por lo cual es evidente que le corresponde a esa dependencia dar información sobre ese tema.

“El asunto es que el señor Alfonso Durazo, el año pasado, por abril, presentó un plan que hacía saber que habría una cobertura completa de los tramos de las carreteras que, siempre, por razones estadísticas, tiene mayor incidencia en el problema y dentro de ellos, naturalmente, al hablar de seguras, hablaba para dar una respuesta a un asunto en el que no se han podido ver avances”, dijo Acuña.

Además, al solicitar el respaldo del resto de comisionados del pleno, el comisionado presidente dijo que su apoyo serviría para enviar un mensaje a la Secretaría para que no evada su responsabilidad de informar.

“Que no favorezcamos estas vías rápidas —ya que estamos hablando de carreteras— para evadir la responsabilidad de responder, desde la primera ocasión, bien y lo que existe, que se debe de entregar y que no se utilicen estos circuitos, que son circuitos evasivos para, precisamente, no responder una información que debería de tenerse a la vista”, dijo.

jlmr

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.