El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) repartirá en primarias, secundarias y bibliotecas públicas del país el libro México, grandeza y diversidad en el que se hace un recuento de la historia nacional desde los primeros grupos humanos que habitaron la región hasta el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador y el “cambio necesario” que ha logrado la llamada Cuarta Transformación.
El libro, que tendrá un tiraje de 120 mil ejemplares gratuitos, dedica el último capítulo titulado Una nueva esperanza y escrito por Armando Bartra al “derrumbe en cámara lenta del viejo régimen” con el “triunfo aplastante” de Morena en las urnas al obtener 53 por ciento de los votos.
“El 1 de julio de 2018 no es fin sino principio: el comienzo de la Cuarta Transformación. Banderazo de salida de una etapa inédita de nuestra historia”, indica.
Al recordar este triunfo electoral en el que se obtuvieron más de 30 millones de votos para el proyecto de López Obrador, el escritor asegura que, contrario a presidentes anteriores como Lázaro Cardenas, el tabasqueño enfrenta un mandato descomunal y personalizado porque la tarea prometida de transformar es un encargo no hecho al gobierno en general, sino específicamente a la figura presidencial.
Agrega que López Obrador llegó al cargo con la instrucción masiva y explícita de romper la continuidad del sistema.
“Y así como la administración de Cárdenas fue una revolución en la Revolución, así López Obrador tendrá que ponerlo todo –o casi todo– de cabeza si en verdad quiere inaugurar la llamada Cuarta Transformación. El general Cárdenas traía un proyecto del que tuvo que convencer a la ciudadanía durante su administración, López Obrador tiene un proyecto, pero también un mandato”, sostuvo.
El arranque de la gestión de López Obrador queda en este libro plasmado como un aleph, un éxtasis societario, un trance y hasta una epifanía.
El autor hace un recuento de la historia política desde el nacimiento de Morena, pasando por los gobiernos panistas y el desafuero de López Obrador, así como sus diferencias con Vicente Fox y lo que llama la restauración priista con el triunfo de Enrique Peña Nieto en 2018.
En la presentación del libro, el director del INAH, Diego Prieto, dedica un apartado que titula El cambio necesario, en donde explica que más de 30 millones de mexicanos votaron por un proyecto de nación distinto a los de corte neoliberal, uno orientado ahora en el interés de los sectores populares, el fortalecimiento del mercado interno, la búsqueda de una sociedad capaz de ofrecer bienestar para todos, el cambio de estrategia en seguridad, la recuperación del tejido social en las comunidades, la austeridad en el servicio público y la desvinculación del poder público respecto a los grandes intereses y corporaciones empresariales, poniendo énfasis particular en el combate a la corrupción.
“Se trata de un libro histórico y antropológico, pero no es una historia oficial; porque en una sociedad democrática y plural no hay historias oficiales. La historia es la resultante de la acción y la lectura que hacemos entre todos, en el diálogo abierto, el análisis desprejuiciado, la libertad de las ideas y el pensamiento crítico”, dijo.
LP