La presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad contra la ampliación del mandato de cuatro de los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Tanto el Senado de la República como la Cámara de Diputados aprobaron una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial para extender de seis a ocho años el encargo de los magistrados Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez, mientras el periodo de sus homólogos José Luis Vargas e Indalfer Infante pasó de tres a seis años.
TE RECOMENDAMOS: Tras ampliación de mandato, magistrados electorales toman protesta
El diputado federal y representante del PRD ante el INE, Guadalupe Acosta, entregó a la Suprema Corte la acción de inconstitucionalidad suscrita por Barrales.
El documento fechado el pasado viernes advierte la violación al principio constitucional de renovación escalonada en cada proceso electoral federal, así como a los principios de certeza y seguridad jurídica, al reformar un artículo transitorio sin vigencia.
Acosta explicó asimismo que la acción de inconstitucionalidad se interpuso por la violación a los principios de no retroactividad e igualdad ante la ley, vulnerar la separación de poderes, de independencia e imparcialidad del tribunal electoral; y romper con el derecho de acceso a justicia imparcial y tribunal independiente.
El Senado de la República aprobó el pasado 27 de octubre la reforma para ampliar el periodo de funciones de cuatro de los siete magistrados del TEPJF, quienes apenas habían sido elegidos una semana antes.
A su vez, la Cámara de Diputados ratificó la minuta el 3 de noviembre, tan solo 24 horas antes de que los nuevos magistrados asumieran sus cargos en el órgano jurisdiccional.
AA