Política

Retrocede NL en el Índice de gasto 2019: IMCO

De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad, Nuevo León sale bien calificado en disponibilidad de información financiera, no así en información del gasto de 2019.

Nuevo León aparece como una de las entidades que retrocedió en el índice de información del ejercicio del gasto (IIEG) 2019, al ocupar la posición 20 de las 32 entidades federativas, según un reporte elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El reporte en referencia realizó una evaluación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, a más de 10 años de su aprobación, y si bien Nuevo León sale bien calificado en disponibilidad de información financiera, no así en información del gasto de 2019.

El cumplimiento IIEG 2016-2018 obtuvo 69.8, en el 2018 tenía la posición 7, y para el periodo 2017-2018 pasó a -1.

Sin embargo, para el 2019, el IIEG retrocedió ocho posiciones.

IMCO mencionó que Nuevo León contrató deuda adicional por 24 mil 168 (234 por ciento más de lo estimado).

La información sobre el gasto, señala IMCO, ayuda a conocer cuántos millones gastaron los estados conforme a lo presupuestado, es decir, verificar que cumplan el presupuesto.

El IMCO señaló que los resultados que arrojó la evaluación en el 2019 indica que sólo 67 por ciento de las entidades federativas cumplen con los criterios de contabilidad gubernamental.

El propósito de la contabilidad gubernamental es que el 100 por ciento de la información financiera sea comparable.

Justamente en el grado de comparabilidad de la información financiera de las entidades federativas, sólo un 54 por ciento son datos que se pueden comparar.

El resultado final, según el IMCO es que a más de 10 años de su aprobación todos los gobiernos estatales aún violan la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

El índice de información del ejercicio del gasto (IIEG) mide el reporte de la información financiera de los 32 gobiernos estatales; verifica la homologación y armonización de la información del ejercicio del gasto; analiza la composición y variaciones del gasto a lo largo del ejercicio fiscal y fomenta el cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y buen manejo de los recursos públicos.

IMCO señaló que la evidencia apunta a que, en los estados, la simulación contable se utiliza como un engaño en el reporte de información financiera. Esta práctica permite gastar sin transparentar, sin rendir cuentas a los ciudadanos y sin tener que justificar las prioridades del gasto.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.