Tras considerar el nombramiento de Sofía Velasco Becerra como una pifia y una acción negligente por parte de este gobierno, el ex presidente del Partido Acción Nacional en Nuevo León, José Alfredo Pérez Bernal, exhortó al Poder Legislativo a no tomarle protesta como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) pues se estaría, según él, violando las leyes.
Para argumentar su postura, el panista, primeramente, hace alusión a la Ley Electoral del Estado.
"Desde mi punto de vista es un error el que comete el Gobierno del Estado porque considero que la licenciada Sofía Velasco está impedida para ocupar el cargo de presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León.
"Y este razonamiento viene a cuenta de lo que señala el artículo 90 de la Ley Electoral, en su tercero y cuarto párrafo, donde señala específicamente que no puede ocupar una persona, en este caso que haya calificado, estoy interpretando la redacción, la elección inmediata anterior, ser sujeta de una designación de este tipo, es decir, tendría un claro conflicto de interés", indicó el panista.
Además, otra ley que se estaría violando desde su punto de vista, sería la de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
"Con el simple hecho de que exista la duda de que se pudiera dar un conflicto de interés resulta increíble y sorprendente que el Gobierno del Estado se atreva a proponerla a sabiendas de que esto podía pasar.
"Y si por algo no fuera suficiente que la Ley Electoral en su artículo 90 es muy clara, está también la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para Nuevo León, que en el caso de ella, habiendo sido consejera estatal electoral hasta ahora que presenta su renuncia, está sujeta, al menos por un año, a no poder ocupar ningún cargo donde pudiera haber algún conflicto de interés, esto lo marca en su artículo 50, en sus apartados 11, 13 y 15", puntualizó Pérez Bernal.
Para el ex presidente del PAN estatal es incomprensible cómo es que el gobernador decidió nombrarla a ella y no a cualquier otra persona que no estuviera inmersa en una polémica su designación.
"Es increíble que hayan tomado una decisión de este tipo, independientemente del currículum de la persona que están proponiendo, eso no está sujeto a discusión, aquí estamos hablando de si es legal o no el nombramiento.
"Es decir, aún y cuando estaba en sus facultades nombrar a cualquier otra persona, decidió nombrarla a ella a sabiendas de que iba a enfrentar una polémica, pues desde mi punto de vista está impedida legalmente para ocupar este cargo", señaló.
Según Pérez Bernal, con base en las leyes citadas, cualquier abogado podría echar abajo esta designación de presidente de la CEDH.
"Después de los múltiples errores que ha cometido el Gobierno del Estado en su manejo jurídico, ya no sé si es una pifia más o simple y sencillamente trataron de imponer esta decisión sin que hubiera ningún señalamiento, cuando era previsible que se pudiera generar polémica con este nombramiento.
"Y no nada más eso, cometer una ilegalidad, y creo que cualquier abogado pudiera revisar el caso y suponer lo que yo estoy señalando", manifestó.
Cabe destacar que las primeras dos propuestas para presidir la CEDH enviadas al Legislativo fueron rechazadas, al cual ahora Pérez Bernal exhorta a que no le tome protesta a Sofía Velasco Becerra.
"Le corresponde a dos instancias, una, al propio Legislativo, no podrían o no deberían de tomarle protesta para el nombramiento, y también le corresponde al propio Ejecutivo hacer una propuesta distinta a esta persona, y que no tenga ningún antecedente que pueda conflictuar o presuponer un conflicto de interés por su nombramiento", precisó José Alfredo Pérez Bernal.