Política

IEEM capacita a ediles contra violencia política de género

Presidentas, regidoras y síndicas contarán con herramientas para detectar y combatir la práctica.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), capacita a presidentas, regidores y síndicas electas para el trienio 2019-2022, para que aprendan a identificar la violencia política de género y puedan ejercer su cargo plenamente.

Durante la inauguración del Foro “Herramientas para prevenir y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género”, el consejero presidente, Pedro Zamudio, convocó a sumar esfuerzos para que nadie tenga que pagar con su dignidad el llegar al poder.

Asimismo, destacó que la mitad de candidaturas en las pasadas elecciones fueron para mujeres, gracias a la regla de paridad horizontal y vertical, que al final tuvo resultados históricos con una Legislatura paritaria con 37 mujeres y 38 hombres, lo cual representó un aumento superior al 31 por ciento respecto a las cifras de 2015.

En los ayuntamientos que se habrán de instalar el próximo primero de enero, resaltó que actualmente hay 39 mujeres con la calidad de presidentas electas, lo cual representa a tres 3 de cada 10 ayuntamientos.

En general en ayuntamientos, tomando en cuenta regidurías y sindicaturas se aumenta al doble la presencia. Esta participación conlleva responsabilidades, en el caso de mujeres el poder ejercer el cargo porque la violencia de género puede pasar desapercibida y por ello la campaña “NoEsElCosto”.



LC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.