Debido a la suspensión indefinida del proceso electoral por causa de la contingencia sanitaria generada por el padecimiento respiratorio covid-19, el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) deberá solicitar una ampliación presupuestal para solventar todos los sueldos del personal eventual, pues sus contratos estaban proyectados a finalizar entre los meses de junio y julio, informó la consejera presidenta del órgano electoral local, Guillermina Vázquez Benítez.
Derivado de la pausa en las actividades inherentes al desarrollo de la elección emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), los trabajos que deben llevar a cabo los órganos desconcentrados y el personal temporal que los integra deben ampliarse al menos por un periodo de 30 días, de acuerdo a lo proyectado por el órgano electoral federal de reanudar la elección a finales de julio, lo cual implica que se deben hacer las modificaciones de las partidas presupuestales pertinentes para dar certeza a estos colaboradores de sus sueldos.
De acuerdo con información proporcionada por el IEEH, actualmente se cuenta con 850 trabajadores eventuales contratados, a quienes se les deberá garantizar su sueldo durante este mes que se aplazarán los comicios, lo cual representa un gasto mensual que asciende a los 10 millones 273 mil 319.08 pesos, pues el sueldo por persona es en promedio de 12 mil 86.25 pesos.
Aunque en rueda de prensa Vázquez Benítez prefirió no emitir un estimado de cuánto podría ser la cantidad necesaria para cubrir estos gastos de sueldos, sí reconoció que se requerirá de una ampliación presupuestal para cubrir estos gastos adicionales que se generan por la contingencia sanitaria, aunque deberán hacer una evaluación final del monto total que solicitarán, ya que aún se desconoce el tiempo que se podría extenderse esta contingencia.
De igual forma, señaló que hasta el momento se cuenta con un total de 850 personas contratadas, por lo cual se eroga ese monto superior a los 10 millones de pesos al mes, sin embargo esta cifra de personal eventual debe aumentar en las etapas finales del proceso electoral, por lo que se está contemplando a más de mil perfiles que trabajen como personal temporal en todas las áreas del órgano electoral local.
"Estas contrataciones tienen que ver con la integración de los Consejos Municipales mediante un total de 592 personas; algunas más que se han sumado a las diversas áreas del instituto y otra parte que se debe incorporar para la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), aunque esos aún quedan pendientes como se estipuló en el acuerdo del pasado cuatro de abril como parte de la contingencia sanitaria", detalló.