Le dan un respiro al Hospital de Especialidades “Dr. Carlos Canseco” de Tampico con una inversión superior a los $43 millones de pesos en mantenimiento y sustitución de equipo, además de la sustitución de la red hidrosanitaria.
Marggid Antonio Rodríguez Avendaño, Coordinador de IMSS Bienestar en Tamaulipas, aseguró que era uno de los pendientes que tenían con un nosocomio que atiende a un millón 400 mil personas, que es el nosocomio más grande de la entidad.
“Las inversiones son cuantiosas, con respecto a la red hidrosanitaria son más de $23 millones que invierte IMSS-Bienestar para poder rehabilitar, y con respecto al mantenimiento y sustitución de equipo médico de imagenología más de $20 millones”, recalcó.
Respecto a la red hidrosanitaria, que el año pasado refirieron los trabajadores del citado nosocomio, e incluso generó algunas manifestaciones debido al estado de dichas instalaciones dentro del hospital.
Sobre el equipo, el primero es el tomógrafo, aparato indispensable para poder hacer diagnósticos y antes se hacían estudios de cráneo, abdomen y hoy se van a poder hacer estudios cardiacos.
“Para que tengan una idea, que de 32 cortes que se hacían, que son vistas de las áreas que se pueden revisar, va a aumentar a 80 cortes, un equipo que no estaba funcional desde el 2014”, puntualizó la autoridad federal en el estado.
Detallaron las autoridad que “se va a tener el reemplazo de un osteodensitómetro, un aparato que sirve para ver la masa ósea y la calidad de los huesos de mujeres y de hombres, así que de esa manera poder detectar pacientes que tengan osteoporosis y atenderlos a tiempo”.

Unidad radiológica
Se contará con “una unidad radiológica fija, que se va a reemplazar prácticamente y dos unidades radiológicas portátiles, además de aparatos alternos como impresoras térmicas directas con un inyector, esto para poder hacer estudios contrastados, es decir, mucho más sofisticados”.
Las autoridades refirieron que tendrán “una unidad UPS, que sirve para controlar los cambios de voltaje que impedirá que se descompongan más rápidamente los aparatos como ocurría en otros tiempos, así como una estación de apoyo de imágenes clínicas donde de cada aparato, se va a retransmitir la imagen que irá al área de interpretación”.
Para finalizar con el equipo, se contará con “un mastógrafo para detectar tumoraciones y complicaciones de estos órganos, un fluoroscopio y un arco en C, que es un equipo similar, pero está de una manera fija”.

SJHN