Política

SSP garantiza monitoreo de 14 mil unidades de transporte público

El Secretario de Seguridad Pública, aseguró que el C5 está equipado y tienen las herramientas para el monitoreo.

El Secretario de Seguridad Pública, Idelfonso Amézaga Ramírez, aseguró que el Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicación (C5), cuenta con la infraestructura, capacidad y tecnología para soportar el monitoreo de las más de 14 mil unidades del transporte público.

Lo anterior, luego que un grupo de concesionarios del transporte público han argumentado que con la plataforma tecnológica que tiene el C5 es imposible que exista un monitoreo de las unidades del transporte público adecuado, además de señalar que los equipos que han adquirido no son compatibles.

En entrevista, el funcionario estatal aseguró que el C5 está equipado y tienen las herramientas para el monitoreo.

"Los concesionarios requieren de tener internet y datos en sus unidades, no es un problema de nuestra plataforma, tienen que cumplir", sentenció.

El secretario de Seguridad Pública, Idelfonso Amézaga, dejó en claro que estarán participando en los operativos junto con la Secretaría de Movilidad y Transportes, para retirar las unidades que incumplieron con las disposiciones.

Cabe mencionar que el plazo para los transportistas vence en 48 horas, y después del 12 de febrero sus unidades deberán contar con la modernización e instalación de los equipos de seguridad como son las cámaras de video vigilancia, GPS y botón de alertamiento.

Comienzan a instalar dispositivos de velocidad

Luego que el secretario de Seguridad informara que en marzo arrancaría la operación de las fotomultas, en la capital ya se pueden observar los nuevos dispositivos cómo la Vía Atlixcáyotl y el Periférico Ecológico.

Los nuevos 157 dispositivos se colocarán por fases por la empresa Intecproof S.A. de C.V., las cuales consisten en tres cajas, una es la cámara de video, otra el medidor de velocidad y la tercera una caja de energía.

La empresa operará el servicio por 36 meses, donde los dispositivos estarán colocados tanto en la capital como en el interior del estado.

El vicealmirante de la Secretaría de Seguridad Pública, expuso que ya se tienen los puntos donde se colocarán los 157 dispositivos que serán un “mini radar” ya que sólo no detectará la velocidad sino tendrá memoria de todos los que transiten en el área.

Rechazó que las fotomultas se vean cómo un factor de recaudación, pues aseveró que tienen como propósito salvar vidas al reducir los límites de velocidad.

Transportistas anuncian movilización

Agremiados al Frente Común de Concesionarios y Conductores del Transporte Público de Tlaxcala, realizarán este martes una concentración masiva y pacífica frente al Congreso local, en espera de que sea votado el dictamen de reformas a la Ley de Comunicaciones y Transportes del estado.

En rueda de prensa y en voz de Alfonso Rodríguez Domínguez, confiaron en que entre los diversos puntos, se apruebe que el servicio de taxi a través de plataformas tecnológicas sea explotado exclusivamente por los concesionarios, debido a que ellos pagan derechos y son regulados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.