Política

Sin servicios de salud, 1 de cada 4 ancianos: Inegi

En Puebla residen un total de 745 mil 419 personas en un rango de edad de 60 años o más.

En el contexto de la pandemia de coronavirus, uno de cada cuatro adultos mayores que residen en el estado de Puebla declararon no estar afiliados a ningún tipo de instituciones de salud, de acuerdo con el Censo Población y Vivienda 2020.

El estudio que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que en Puebla residen un total de 745 mil 419 personas en un rango de edad de 60 años o más.

De esa cifra, 179 mil 370 no están inscritos a ninguna institución médica o servicio de salud particular, lo que representa el 24 por ciento del total de adultos mayores que habitan en el estado, siendo éste un grupo poblacional vulnerable ante la situación de emergencia por el covid-19.

A nivel nacional, se contabilizaron 15.1 millones de personas de 60 años y más, de los cuales, 19.7 por ciento, es decir, 2.9 millones de adultos mayores manifestaron que carecen de afiliación a una institución que ofrecen servicios médicos. Es así como Puebla presenta un mayor porcentaje de adultos mayores sin acceso a instituciones de salud.

En el territorio poblano, el grupo de edad más desprotegido por carecer de acceso a servicios médicos se encuentra en el rango de los 65 a 74 años, con 70 mil 621 personas; mientras que 47 mil 717 adultos mayores que rebasan los 75 años se encuentran en esta condición.

Por composición de género, hay más mujeres adultas mayores en el estado de Puebla, es decir, representan el 55 por ciento del total de la población mayor a 60 años con 410 mil 598, de las que 93 mil 684 fueron registradas sin afiliación médica. En tanto, el 44 .9 por ciento de las personas adultas mayores son hombres.

De acuerdo con los resultados del Censo 2020, Puebla capital concentra el mayor porcentaje de personas mayores de 60 años sin afiliación médica.

En la capital del estado una de cada cinco personas adultas mayores se encontraba a marzo de 2020 en esa condición.

Entre los municipios con mayor número de personas adultas mayores sin registro a instituciones de salud, según el desglose sociodemográfico del Inegi, también aparecen San Martín Texmelucan donde residen 5 mil 630 personas mayores de 60 años se encuentran en esa condición, así como Tehuacán con más de 4 mil 592 personas, San Pedro Cholula con 4 mil 235, Tepeaca con 3 mil 092 habitantes, Huejotzingo con 2 mil 946 personas.

En ese sentido, el dato resulta relevante porque este grupo de personas representa un grupo vulnerable ante la pandemia del covid-19, además que su situación se agudiza por la falta de servicios médicos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, las personas por arriba de los 60 años requieren mayor protección médica, pues están en riesgo de experimentar complicaciones y muerte a causa de esta enfermedad, debido al envejecimiento del sistema inmunológico y a la presencia de múltiples comorbilidades como diabetes, hipertensión, obesidad o enfermedades crónicas respiratorias o autoinmunes.

Las estadísticas publicadas en el portal DataMéxico del Inegi, revelan que la mayor cantidad de poblanos que fallecieron por covid, cuentan con 60 a 69 años, mil 989 personas, de los cuales, la mayoría eran varones, mil 258; mientras que 731 eran mujeres.

En el rango de 70 a 74 años, se tienen registradas 821 defunciones; entre 75 y 79 años, 611; y en el rubro de más de 80 años, 490 poblanos perdieron la vida.

Cabe señalar que este 2 de febrero, el gobierno federal anunció el arranque de inscripción de adultos mayores para acceder a la vacunación gratuita contra el coronavirus.

Sostiene Insabi servicios

El registro sociodemográfico destaca que, de 745 mil 419 adultos mayores a 60 años que residen en territorio poblano, 565 mil 697 se encuentran adheridos a instituciones de salud.

De cada 100 poblanos de la tercera edad, 48 están registrados al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), 36.4 pertenecen al IMSS, mientras que un 8.5 por ciento cuentan con servicio del Issste estatal. Se observó que 8 mil 652 adultos mayores cuentan con algún tipo de servicio médico a través de instituciones privadas.

Sin acceso a salud, dos millones de poblanos

De acuerdo con el Inegi, un millón 921 mil 945 poblanos aparecen sin registro de afiliación a instituciones de salud del sector público o privado, la cifra representa 29.2 por ciento de la población total en el estado que asciende a millones 6 millones 583 mil 278 habitantes.

Los adultos mayores representan el segundo grupo poblacional más afectado por falta de ingreso a instituciones médicas, después del sector productico que se encuentra entre los 20 a 59 años en el que se encuentran un millón 079 mil 286 personas.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.