La persona que nombren como presidente municipal debe ser de esta ciudad, una persona honorable que en verdad quiera a Tehuacán y que esté preocupada por su desarrollo antes de buscar un beneficio personal, porque en últimos años ha estado gente que no ha dado el resultado que la ciudadanía esperaba, eso ha causado un rezago fuerte en este municipio, expresó el integrante del Consejo Municipal Tehuacán Participa, Juan Nicolás Pares.
El contar con un Presidente Municipal que pueda dar buenos resultados para esta ciudad, implica diferentes aspectos que se deben tomar en cuenta y que en muchas ocasiones los ciudadanos no dimensionan, cómo es que sea la persona que tenga el interés por mejorar la condición de Tehuacán, preferentemente que haya nacido en esta ciudad, porque eso implica tener el "amor a su tierra".
Ante la conformación de los consejos ciudadanos, esperan exista apertura para continuar trabajando con ellos independientemente de los colores políticos que cada uno haya tenido para llegar al poder, porque se trata de buscar el beneficio de manera general de una forma apolítica y en favor de la ciudadanía.
Dentro de los factores que se debe considerar de la persona que ocupe la presidencia municipal, es que sea alguien que al día siguiente después de ser alcalde pueda caminar tranquilo por las calles al saber que hizo un buen trabajo por el municipio y no encontrará reproches de la gente, eso se logra mediante un trabajo adecuado en beneficio de la población, lo cual pocos han logrado debido a que en muchas ocasiones dan privilegios a ciertos sectores sociales y dejan olvidado a otros que son vulnerables.
*Podría ampararse Cabildo ante destitución*
En otro tema, el Cabildo de esta ciudad podría ampararse en caso de que la resolución del Congreso del estado no resulte convincente o favorable para ese cuerpo edilicio, debido a que el procedimiento inicial que solicitó fue la revocación de mandato del alcalde Felipe N, informo la Síndico Municipal Laura Gallegos Sánchez.
Fue en noviembre pasado cuando ingresaron el documento al Congreso por instrucciones del Cabildo para determinar cuál sería la situación del alcalde y dar inicio a su revocación de mandato, de lo cual hasta este momento no hay avances.
Dijo la Síndico que a pesar de que han hecho la solicitud en diversas ocasiones para conocer los avances porque les habían comentado que había una respuesta final en un período de unos 15 días lo cual ha sido superado y existe incertidumbre sobre lo que esa autoridad determine.
Reiteró que al interior del Cabildo no existen conflictos o problemas como lo señala el diputado Gabriel Biestro Medinilla, porque la percepción que se pueda tener en la ciudad de Puebla de lo que ocurre en Tehuacán es muy distinto a lo que realmente está pasando, por ello no se puede generalizar un ambiente de ingobernabilidad dentro del gobierno local y con ello querer justificar la disolución del gobierno local.
Será una vez que se genere el dictamen por parte del Congreso cuando se determine cuál será la postura asumir y con ello determinar la acción legal a emprender, inicialmente esperan la respuesta a los oficios ingresados, expresó la Síndico.
Con respecto a las diferencias que se han dado entre algunos regidores, señaló que no es un tema que se considere de mayor relevancia, porque son asuntos que mediante el diálogo se pueden resolver y llegar a acuerdos para seguir trabajando en favor del municipio.
LEE